El nuevo Gobierno argentino acelera medidas para intentar frenar la crisis

Alberto-Fernandez-Presidente-Argentino-TW

Foto: @alferdez

En su primera semana de gestión, el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández ha adoptado varias medidas orientadas a intentar frenar la caída en la actividad económica que desde abril de 2018 golpea a Argentina.

Algunas ya están en vigencia mediante decretos y otras forman parte de un voluminoso proyecto de ley que el Ejecutivo remitió este martes al Parlamento para su discusión.

Estas son las principales iniciativas adoptadas por el nuevo Gobierno:

-DOBLE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDOS

El viernes último, tres días después de asumir la Presidencia, Fernández decretó por 180 días el pago doble de indemnización en caso de despidos, una medida que busca poner coto al alza en la tasa de desempleo, que escaló al 10,6 % en el segundo trimestre, el nivel más alto de los últimos trece años.

-DERECHOS DE EXPORTACIÓN

El sábado el nuevo Gobierno modificó los derechos de exportación para los productos agropecuarios, cambios que implican un alza en los impuestos que pagan los productores rurales, que expresaron su disconformidad con la medida.

Adicionalmente, el proyecto de ley presentado este mArtes permite al Ejecutivo aumentar los derechos de exportación hasta una tasa que, en el caso de la soja, el principal cultivo de Argentina, llega al 33 %.

En el caso de los bienes industriales y los servicios, la tasa no podrá superar el 5 %.

-PRECIOS DE MEDICAMENTOS

Este lunes el Gobierno y las cámaras del sector farmacéutico acordaron rebajar un 8 % en el precio de los medicamentos, productos que sufrieron fuertes alzas en sus valores en los últimos meses.

Los precios de los medicamentos, que ahora quedaron congelados hasta finales de enero, acumularon en los primeros once meses del año un alza del 77,6 %, por encima de la tasa general de inflación acumulada en ese período, que fue del 47,2 %.

-JUBILACIONES

Fernández anunció el lunes que en diciembre y enero el Gobierno otorgará dos bonos de 5.000 pesos (unos 80 dólares) cada uno a los jubilados que cobren la pensión mínima.

Por otra parte, el proyecto de ley presentado hoy establece que durante 180 días los aumentos de las jubilaciones serán fijados trimestralmente por el Ejecutivo.

-AUMENTOS SALARIALES

El proyecto permite al Ejecutivo disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores incrementos salariales mínimos y a efectuar reducciones de aportes patronales al sistema de jubilaciones. Efe