Gobierno da luz verde al proyecto de la ALO sur en Bogotá

ALO-Sur-Bogota-MinTransporte

Foto: Archivo Referencial

La mencionada obra que propuso el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en Bogotá, que planea descongestionar a la ciudad, pero que no había podido recibir el aval y se encontraba en pausa desde hace medio siglo; en esta ocasión, también estaba recibiendo trabas y se encontraba en un proceso dentro del Consejo de Ministros en la Casa de Nariño donde por fin se decretó que el Gobierno le daba “luz verde” a la licitación.

La Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), había generado polémica en los últimos días, debido a la polémica que se generó en contra de la directora del IDU, Yaneth Mantilla, debido a una carta que ella envió directamente al Presidente Duque, lo cual no fue muy bien recibido por algunos integrantes de su gabinete, inclusive, se llamó la atención de la Fiscalía y de la Procuraduría para que se revisara si este procedimiento por parte de la funcionaria era legal.

La jefe de la cartera de Transporte también se pronunció con respecto a esta decisión del Gobierno, asegurando que la movilidad en la capital del país mejorará notablemente, incluyendo el hecho de conectar con el Sistema de Transporte Masivo con Soacha, viendo que este municipio tiene una sola vía de acceso hacía Bogotá.

“Esto va a tener un impacto enorme en términos, no solamente ambientales, sino de reducción de tiempo, para las localidades de Bosa, Kennedy y Fontibón, en la medida en que va a permitir que todos los vehículos de carga pesada salgan por esa vía perimetral”, precisó la Ministra.

Por otra parte, se espera que con esta construcción, que podría tardar aproximadamente cinco años, se puedan generar más de 1.500 empleos, contribuyendo también a otra problemática que padece el país, y es la del desempleo de millones de colombianos.