Trabajadores de la salud encienden sirenas en medio de emergencia

sirena-ambulancias-emergencia-alerta-gsdu

Foto: Archivo Referencial

Médicos, enfermeros y personal de emergencia, subidos en docenas de ambulancias con las sirenas encendidas, se tomaron el miércoles varias calles de la capital del país en solidaridad con sus colegas y en protesta por los retrasos en los pagos de sus salarios, en medio de la pandemia del coronavirus.

Los trabajadores médicos, escoltados por patrullas y motocicletas de la policía, se detuvieron frente a una clínica en el norte de Bogotá y aplaudieron a sus colegas que están atendiendo la emergencia sanitaria que deja hasta ahora 1.065 contagiados y 17 muertos a causa del COVID-19.

El conductor de una de las ambulancias, Carlos Camargo, dijo que está preparado para colaborar en la actual emergencia que atraviesa el país, pero siente frustración por la actitud de algunas personas que no siguen las ordenes establecidas por el Gobierno.

“Cansancio en este momento no hay, hay muchas ganas de luchar para poder salir de esto en el país”, declaró Camargo. “Es muy gratificante trabajar en esto, es muy gratificante saber que es un ejemplo a seguir, pero es muy duro luchar solos, es muy duro ver que la comunidad no colabora, ver gente que camina por la calle sin protección”.

La caravana también sirvió para hacer un llamado de urgencia al Gobierno para que las entidades hospitalarias se pongan al día con el pago de salarios atrasados de sus empleados.

Aunque Duque anunció que el sector de la salud recibirá más de 1.470 millones de dólares para atender la emergencia sanitaria, los empleados se quejan de que los recursos aún no han llegado a muchos bolsillos.

“Queremos ayudar con esta pandemia, pero en realidad no tenemos las herramientas para hacerlo”, dijo el enfermero Andrés Merchán. “Hacemos ese llamado para que el Gobierno también nos colabore, para que nos paguen para nosotros poder seguir colaborándoles y poder funcionar”. Reuters