Así comenzará el colegio en Italia: Pupitres individuales y locales externos

Colegios

Foto: EFE

La ministra de Educación italiana, Lucia Azzollina, confirmó que el 15 de septiembre comenzará sin ninguna duda el año escolar y que para ello se han comprado 2,4 millones de pupitres individuales, se entregarán 11 millones de mascarillas diarias y se habilitarán locales externos para nuevas aulas.

“El objetivo no es solo reabrir las escuelas, sino garantizar que no vuelvan a cerrar”, explicó hoy la ministra en una entrevista en el programa radiofónico de la emisora pública Rai “Radio Anch’io”.

Azzolina señaló que para garantizar la seguridad se han comprado “2,4 millones de pupitres (individuales) en un país donde nunca se han realizado inversiones en mobiliario. También habrá 11 millones de mascarillas al día y 50.000 litros de gel desinfectante, así como pruebas rápidas para el personal escolar”.

Le puede interesar: 40% de las escuelas carecen de instalaciones para el lavado las manos: OMS

Recordó que para crear clases con menos alumnos también se han realizado 100.000 nuevos contratos permanentes y al menos otros 50.000 contratos temporales para la emergencia.

Respecto al punto de la necesidad de mayor número de aulas para garantizar el distanciamiento entre los estudiantes, el ministerio ha propuesto la búsqueda de otros espacios, cuarteles, centros deportivos e incluso hoteles para que puedan instalarse.

“Se ha hecho mucho en la búsqueda de nuevos espacios, pero se necesita un mayor compromiso por parte de las autoridades locales, propietarias de los edificios. Tienen poderes para acelerar el trabajo y también recursos para la construcción de escuelas. Y en agosto dimos recursos adicionales”, observó.

Recomendamos leer: Perú reporta 81 niños fallecidos por coronavirus y 23.000 contagiados

El Comité científico-técnico, creado por el Gobierno para asesorarlo durante la pandemia, sugirió en un informe reciente que la distancia de un metro entre los estudiantes no sería necesaria si se respeta el uso de mascarillas.

“La máscara es fundamental donde no hay distancia. El Comité científico ya lo había escrito el 7 de julio. Pero estamos trabajando para asegurar el distanciamiento y seguiremos haciéndolo”, asevero.