Foto: EFE
China aspira a convertirse en el primer país del mundo en producir una vacuna a gran escala contra la COVID-19, para lo que cuenta con media docena de países en vías de desarrollo, entre ellos varios latinoamericanos, que participan en la fase final de ensayos clínicos de 3 proyectos.
De la treintena de vacunas que se encuentran en fase de ensayos según la lista de más de 170 candidatas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres chinas han entrado en la tercera y última etapa de pruebas con la esperanza de llegar en cabeza en la carrera por el remedio y demostrar así su capacidad científica.
Le puede interesar: Reinfección por coronavirus: los tres casos que abren un abanico de incógnitas
Expertos consultados creen que China no busca sacar rédito económico, y que al gigante asiático le pesa mucho más el prestigio que le otorgaría para reivindicarse como potencia e impulsar su ‘poder blando’, especialmente entre los países emergentes.
China, proveedor masivo de equipos y componentes médicos en todo el mundo, ya lo intentó con la llamada “diplomacia de mascarillas” con el objetivo de “limpiar su imagen” tras ser acusada de ocultar el brote en sus inicios y ahora busca “dar otro salto”, comenta a Efe el politólogo Joseph Cheng de la Universidad de Hong Kong.
“China podría ser la primera en vista de los recursos que ha invertido y de las pruebas que está realizando. Creo que será generosa con los países en vías de desarrollo porque tiene beneficios políticos en mente”, argumenta.
Lea también: Reinfección por coronavirus: los tres casos que abren un abanico de incógnitas
El profesor español Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, comenta que “China está a día de hoy entre los primeros países en lograr la vacuna”. “Esto demuestra el incremento exponencial de sus capacidades científicas, poniéndose a la par de los países más avanzados del mundo también en ese orden”. EFE





