Siete personas siguen desaparecidas un mes después de la explosión en Beirut

Beirut (Lebanon), 28/08/2020.- A picture taken with a drone shows the destroyed port area following a huge explosion, in Beirut, Lebanon, 28 August 2020. According to Lebanese Health Ministry, at least 181 people were killed, and more than six thousand injured in the Beirut blast that devastated the port area on 04 August and believed to have been caused by an estimated 2,750 tons of ammonium nitrate stored in a warehouse. (Líbano, Estados Unidos) EFE/EPA/WAEL HAMZEH
Beirut (Lebanon), 28/08/2020.- A picture taken with a drone shows the destroyed port area following a huge explosion, in Beirut, Lebanon, 28 August 2020. According to Lebanese Health Ministry, at least 181 people were killed, and more than six thousand injured in the Beirut blast that devastated the port area on 04 August and believed to have been caused by an estimated 2,750 tons of ammonium nitrate stored in a warehouse. (Líbano, Estados Unidos) EFE/EPA/WAEL HAMZEH

Foto: EFE

Al menos siete personas continúan desaparecidas en Beirut a causa de la gran explosión del 4 de agosto casi un mes después de este desastre que asoló la ciudad y dejó al menos 182 muertos, anunció este sábado el Ejército del Líbano.

De los siete desaparecidos, tres son libaneses, otros tres sirios y uno egipcio, y se cree que podrían ser trabajadores del puerto o de los alrededores, totalmente devastados por la deflagración, aseguró en una rueda de prensa el general de brigada Sami Hoayet.

Hoayet afirmó que las tareas de rescate continúan en una zona en la que también trabajan las fuerzas del Ministerio de Interior, la Cruz Roja libanesa y un equipo de rescatistas francés.

El pasado 4 de agosto una explosión de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas desde hacía seis años sin custodiar en el puerto de Beirut destruyó gran parte de la capital libanesa dejando más de 6.000 heridos y unas 300.000 personas sin hogar, sin que de momento se conozcan las causas de la deflagración.

El presidente libanés, Michel Aoun, valoró en 15.000 millones de dólares las perdidas ocasionadas por la deflagración del compuesto químico, que se suele usar como fertilizante.

Le puede interesar: Policías dan su propia versión de agresión contra afroamericano Jacob Blake

Aoun reconoció días después que había sido informado de la existencia de “una gran cantidad” de nitrato de amonio en el principal puerto del país mediterráneo.

Un equipo de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos se desplazó hasta el Líbano para participar en la investigación de lo sucedido.

Varios países occidentales, comenzando por Francia, la antigua potencia colonial, han ofrecido su apoyo al país tras la tragedia del puerto y distintos altos cargos lo han visitado, incluido el presidente francés, Emmanuel Macron, que regresará de nuevo a Beirut dentro de dos días. Efe