Foto: Redes Sociales
A través de Twitter el representante a la cámara por Bogotá, Jose Daniel López, expone el caso del Hospital San Juan de Dios, donde pide al gobierno nacional hacer frente al mejoramiento de las instalaciones para poder cumplir con su objetivo; que sea un hospital universitario y público, que esté al servicio de quienes lo necesiten.
3/6 #SanJuanDeDios es MUCHO MÁS que la Torre Central, causa de muchas controversias. Es un conjunto de 24 edificios, con gran potencial y valor patrimonial. Digamos la verdad: es imposible que un hospital moderno funcione en la abandonada Torre Central. Se necesita nuevo hospital pic.twitter.com/6ZvhhKckNM
— José Daniel López (@lopezjosedaniel) October 5, 2020
El representante, afirma que el Gobierno no puede seguir pasando por alto estas exigencias, ya que este es un lugar sumamente importante, tanto para el avance en estudios universitarios y científicos, como para ayudar a la comunidad que requiera de las atenciones de profesionales de la salud.
En un pronunciamiento de la comisión sobre el Hospital San Juan de Dios, se aclaran los puntos a ovular del actual estado de las instalaciones, y así mismo se argumental por que tanto el gobierno como el distrito deben prestar atención a este caso.
Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que asuma su cuota de responsabilidad en la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios, como lo ordena la Ley 735 de 2002. A la fecha, los recursos aportados por la Nación en este propósito han sido mínimos, incumpliendo este deber legal.
Puntos como el estado de la Torre central – el cual es uno de los más importantes- son los que llevan a esta comisión a pensar que para el avance de un centro medico moderno no es posible seguir laborando en as condiciones en las que está; por ellos piden que el edificio se construya de nuevo bajo las especificaciones arquitectónicas viables para su fin de uso.
“Que su emplazamiento urbanístico respete y resalte el contexto patrimonial en el que se halla; que la disposición de las áreas funcionales facilite la conectividad entre los distintos sectores del complejo; y que se desarrolle en el marco de las realidades contractuales actuales y de la necesidad imperiosa de no dilatar más la recuperación del Complejo Hospitalario.”