Tormenta Iota amaina sobre El Salvador, advierten de riesgos por inundaciones

Huracan-Iota-EFE

Foto: Archivo

Iota, el huracán más fuerte en golpear Nicaragua desde que existen registros, azotó la costa caribeña del país el lunes, con vientos de 250 kilómetros por hora (km/h) apenas dos semanas después de que el ciclón Eta sacudiera a la región causando más de 100 muertes y decenas de desaparecidos.

En gran medida, Iota se había disipado sobre El Salvador el miércoles por la mañana, pero las autoridades de Honduras y Nicaragua todavía luchaban por hacer frente a las devastadoras inundaciones que la ahora depresión tropical ha dejado en la empobrecida región.

Le puede interesar: Procuraduría desacató orden de la JEP, la Corte Constitucional tuvo que intervenir

Al menos seis personas habían muerto en Nicaragua y otras tres en el resto de Centroamérica y el Caribe hasta la noche del martes.

Medios nicaragüenses dijeron que un deslizamiento de tierra había dejado al menos 15 fallecidos en el norte del país. Como muchas más personas siguen desaparecidas, se teme que el número de víctimas siga incrementándose, según informes oficiales.

En Honduras, más de 71.000 personas fueron a refugios después de que decenas de ríos y arroyos se desbordaron, inundando calles y carreteras cercanas, dijeron autoridades locales.

Las autoridades de El Salvador han informado hasta ahora de una muerte relacionada con la tormenta y hay cientos de refugiados.

Los remanentes de Iota se desplazaban hacia el oeste hacia el océano Pacífico a media mañana del miércoles, precisó el NHC.

Le puede interesar: Emergencia invernal en Cúcuta deja cuatro muertos y ocho desaparecidos

A principios de noviembre, Eta, uno de las tormentas más poderosas que impactó Centroamérica en años, tocó tierra en Nicaragua. En los días siguientes, el ciclón avanzó por la región descargando potentes lluvias que dejaron más de 100 fallecidos, al menos 2.5 millones de afectados e infraestructura destrozada desde Panamá hasta el sur de México.

La actual temporada de huracanes del Atlántico ha batido récords en el número de tormentas nombradas, que ya suman 30 tras la aparición de Iota. Algunos científicos señalan como responsable al incremento de las temperaturas oceánicas debido al cambio climático provocado por el ser humano.