India acumula el 20 % de los casos de COVID-19 en el mundo

INDIA

Foto: Efe

La India superó este viernes la barrera de los 9 millones de casos de la COVID-19, con más de 130.000 muertes desde el inicio de la pandemia, tras registrar más de un millón de nuevos contagios confirmados en 30 días pese al significativo descenso del número de casos diarios.

Si bien el número de nuevas infecciones confirmadas por las autoridades ha descendido a la mitad en las últimas semanas, a un promedio de 45.000 nuevas infecciones cada 24 horas, el Ministerio de Salud indio elevó el total desde el inicio de la pandemia a 9.004.365, el 20 % del total de casos en el mundo.

La India continúa en el segundo lugar como el país más afectado en términos de número de casos, solo superado por Estados Unidos con 11,7 millones de contagios.

Con 584 fallecidos en las últimas 24 horas, la autoridades elevaron el total de muertos a 132.162.

Ver también: Casi 1 millón de personas ha recibido la vacuna en China, según farmacéutica

Hasta la fecha solo EE. UU. (252.514) y Brasil (132.162) superan a la India en el total de muertes, los datos de la nación asiática representan una tasa de mortalidad de 1,5%, una de las más bajas entre las naciones más afectadas.

NUEVA DELHI, EL NUEVO EPICENTRO

Con los números de contagios diarios en descenso en buena parte de los estados del país, las autoridades han concentrado su atención en las regiones más afectadas, entre ellas Nueva Delhi, que en las últimas dos semanas se ha convertido en el epicentro de la enfermedad en el país.

Lea también: Maduro acusa a Duque de robar recursos para atender a migrantes venezolanos

Con un promedio de 7.000 contagios por día, la capital india atraviesa por una tercera ola de contagios, la peor que se ha registrado desde marzo.

Las autoridades han aumentado en un 300 % las multas para obligar a los ciudadanos a utilizar las máscaras y disminuir la propagación del virus. El gobierno regional y varios expertos atribuyen el empeoramiento de la situación a los altísimos niveles de contaminación que complican los problemas respiratorios.

El pico de contagios en la capital coincide con una época de festivales religiosos y de bodas, que suponen grandes aglomeraciones de personas. Efe