Foto: Redes Sociales
Desde el pasado sábado 21 de noviembre, varios ciudadanos cercanos al sector de suba, han tomado la decisión de protestar por las intervenciones que se están llevado a cabo en el humedal.
El humedal Tibabuyes, tambien conocido como el humedal Juan Amarillo, que se ubica entre las localidades de Suba y Engativá, sitio sagrado para el pueblo Muisca. Ultimamente sufre una intervención con maquinaria de construcción, a razón de una construcción de un puente que comunicaría las localidades en las que se encuentra el humedal (Suba y Engativá).
Le puede interesar: 500 familias podrían ser desalojadas en Soacha para evitar emergencia por deslizamientos
A través de redes sociales, quienes hacen parte de esta protesta pacífica, activamente comentan en transmisiones en vivo, imagenes o videos, sobre como ha sido el proceso de protesta que busca detener las construcciones que según los protestantes, perjudican a gran escala el medio ambiente y la salud de los animales que habitan el lugar.
Lina María Vlea, una de las protestantes que informa activamente sobre el proceso de protesta a través de sus redes, comenta sobre lo que se ha logrado en cuanto a la construcción, ya que a lo largo de una s¡de sus transmisiones donde muestra el estado del humedal comenta que: “hace unas semanas se logró parar el tema de la construcción del puente que iba a comunicar con Engativá (…) pues se supone que al interior de los humedales está prohibido la construcción (..) pues a 20 o 30 metro al rededor de los humedales no se puede construir y nos damos cuenta que efectivamente se esta construyendo dentro del humedal y precisamente esta es la denuncia.
Le puede interesar: Deslizamiento en Valdivia deja siete muertos y 9 heridos
Colectivo Suba Nativa, a través de sus redes sociales comunica sobre la protesta pacifica que pretenden hacer, y que en estos momentos se lleva cabo para evitar que siga la construcción, hasta el momento no se ha pronunciado ningún ente de la alcaldía.
Los sectores sociales, las organizaciones y cabildo indígena Muisca de suba y en general los líderes de la localidad, se unen en una alianza por la defensa del humedal,sin embargo no han sostenido diálogos con ningún ente responsable del hecho.
Noticia en desarrollo