Familia de Gómez Hurtado interpone tutela ante la JEP por versión libre de Lozada y Timochenko

Alvaro-Gomez-Hurtado

Foto: Archivo

Hace unos días, la Familia de Gómez Hurtado presentó un recurso de reposición ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP en el que se oponía a que se realizarán las versiones libres del senador Julian Gallo, más conocido como Carlos Antonio Lozada, y el jefe del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, por el magnicidio del líder conservador, este recurso fue negado.

Ante esto, la familia de Gómez a través del movimiento únete por Colombia, volvió a interponer un recurso judicial, esta vez una tutela ante la Sección de Revisión de la JEP para evitar que los exjefes de las Farc acudan a testificar por el magnicidio en las nuevas fechas estipuladas por la JEP.

El argumento principal que se lee en la acción, es que la Jurisdicción no ha dado apertura a un macrocaso en el que se pueda incluir el asesinato del líder Conservador y las demás muertes que han confesado los exjefes guerrilleros.

“Hasta el momento la sala accionada no ha cumplido con el deber ni con las cargas procedimentales que le fija la ley antes de acometer actuaciones como las que pretende adelantar con los jefes de las FARC-Ep antes señalados, en el entendido que, formalmente, la JEP no ha abierto un macrocaso de esta naturaleza”, se lee en el documento.

Igualmente, los accionantes argumentan que Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, en caso de que este último sea llamado a declarar, no pueden ser investigados por la JEP, pues por su fuero como senadores la entidad encargada de realizar la respectiva investigación debe ser la Corte Suprema de Justicia.

“Que se declare la incompetencia de la sala de la JEP accionada para conocer el caso de los senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo debiendo ordenar su remisión inmediata a la Corte Suprema de Justicia ya que ambos tienen fuero como congresistas”, señala la acción.

Cabe recordar que el 10 y 11 de diciembre fueron las nuevas fechas fijadas por la JEP para la declaración de Lozada y Timochenko.