Más de 900 personas desplazadas por el asesinato de líder social

Indigenas-Bahia-Solano-TW

Foto:@PoliciaChoco

Después del asesinato del líder indígena Miguel Tapi en el municipio de Bahía Solano, Chocó, cuatro comunidades indígenas, conformadas por 905 personas, decidieron abandonar su territorio y permanecen refugiadas en una escuela del corregimiento El Valle.

Recomendamos leer: Senador Feliciano Valencia denuncia que es objetivo militar de las FARC-EP

Ulmar Mosquera, alcalde de Bahía Solano, le pidió ayuda al Gobierno Nacional, pues los recursos del municipio se están acabando y no pueden brindarle alimentación a las 196 familias desplazadas.

“Hacemos un llamado angustioso para que no nos dejen solos en esta situación por el desplzamiento. Esperamos que nos brinden las ayudas inmediatas debido a que las condiciones económicas del municipio no nos dan para atender más de dos o tres días a estas personas que se han desplazado”, señaló el alcalde.

Por su parte, el comandante del Batallón de Infantería de Marina número 23, coronel Derwin Álviz Aguas, manifestó que diversas tropas ya se encuentran haciendo presencia en el municipio para garantizar la seguridad de las comunidades indígenas y que estas puedan retornar a su territorio.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades, es que debido a esta situación se puede presentar añgún brote de Covid-19 en estas comunidades.

Recomendamos leer: Se hunde en el Congreso proyecto de renta básica

En lo corrido del 2020, 17 personas han sido asesinadas en el municipio de Bahía Solano, donde delinquen, entre otros, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).