Un grupo de 17 excomandantes de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) expresaron su decisión de acudir ante la Comisión de la Verdad para contar su “verdad” sobre crímenes que cometieron en el conflicto armado interno.
“Como un aporte que juzgamos necesario e insoslayable expresamos nuestra decisión de acudir con nuestra verdad y conocimiento a los mecanismos no judiciales de construcción colectiva de verdad creados en los procesos de paz, como son la Comisión de la Verdad y el Centro Nacional de Memoria Histórica”, dicen en un comunicado publicado este viernes en la página electrónica de la Comisión de la Verdad.
En el documento, los exparamilitares recuerdan que dejaron las armas hace más de 12 años y que se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, pero que algunas de sus actividades por fuera de la ley aún se desconocen y por eso acudirán a la Comisión.
En ese sentido explicaron que le manifiestan al presidente Iván Duque, “la imperiosa necesidad de concluir exitosamente el proceso político de paz iniciado con las extintas Autodefensas Campesinas de Colombia, articulando y fortaleciendo los sistemas de Justicia Transicional (JYP-JEP), cumpliendo así el Estado colombiano y nosotros los desmovilizados con lo pactado en los procesos de paz”.
La misiva señala que los exparamilitares buscan que todos los que se acogieron a esa justicia y que están presos “en Colombia y allende de nuestras fronteras” recuperen su libertad.
“Todos los integrantes de este Colectivo estuvimos no menos de nueve años privados de la libertad y sabemos en carne propia lo que esto significa y duele”, concluyen en el documento.
El documento enviado a la Comisión de la Verdad está firmado entre otros por Fredy Rendón Herrera, alias “El Alemán”; Ramón Isaza, alias “El Viejo”; Iván Roberto Duque, alias “Ernesto Báez”; Edward Cobos Téllez, alias “Diego Vecino; John Fredy Gallo Bedoya, alias “El Pájaro”, y Oliverio Isaza, alias “Terror”. EFE