Foto: Archivo
La ciudad de Cali, el pasado 7 de enero que escenario de un nuevo atentado en contra de la vida de uno de los firmantes de la paz y desmovilizado Diego María Yule Rivera. Por medio de varias publicaciones, el partido FARC hizo la denuncia formal sobre este hecho, adjuntando igualmente un comunicado que titulan “Un nuevo asesinato contra reincorporado en Cali”.
“Exigimos se realicen las investigaciones necesarias que permitan esclarecer los hechos presentados y dar con el paradero de los autores y determinadores de este crimen. Insistimos que la única salida a esta nueva ola de violencia es la implementación efectiva e integral del Acuerdo de Paz”, menciona el comunicado publicado por el partido político
Exigimos garantías y protección real de nuestras vidas. ¡Basta! pic.twitter.com/K6w6f6t7un
— FARC #PorLaVidaYPorLaPaz 🕊 (@PartidoFARC) January 8, 2021
Él era Diego María Yule Rivera, el compañero asesinado ayer en #Cali. Él como ustedes tenía sueños y ganas de salir adelante pero los violentos arrebataron su vida. 😭 pic.twitter.com/MDZ4GtZwCb
— FARC #PorLaVidaYPorLaPaz 🕊 (@PartidoFARC) January 8, 2021
En consecuencia de esta denuncia, la ONU, anunció su rechazo hacia este tipo de actos, haciendo alusión a lo qeu se habría consensuado en el acuerdo de paz que se firmó con el objetivos de atacar al flagelo de la violencia que azota a Colombia desde hace varias años
La ONU afirmó que según su investigación en Colombia no se están haciendo cumplir todos los términos que se estipularon el Acuerdo de Paz, pues entregan un reporte en donde alrededor de 248 excombatientes fueron asesinados, resaltando que 21 de estos asesinatos fueron perpetrados en este año 2021.
Como primera prioridad para el 2021 asegurar la protección y seguridad de excombatientes, comunidades afectadas por el conflicto y líderes sociales y los defensores de los derechos humanos. el informe señala que, desde la firma del acuerdo, la misión ha verificado 248 asesinatos de excombatientes (incluidas mujeres) 21 de ellos durante este periodo y 73 durante 2020
Y aunque el Secretario General de la organizaron reconoce que Colombia si ha bajado los niveles de violencia, y ha avanzado en proceso de reincorporación aun falta garantizar de una manera mas enfática los demás derechos y acuerdo que se firmaron con excombatientes.
Informe Secretario General @ONU_es de @MisionONUCol hace recuento de logros y balance de #AcuerdoDePaz tras 4 años. Insta, una vez más, a su implementación integral ya que sus instrumentos brindan oportunidades de desarrollo, seguridad y paz a comunidades. https://t.co/XLxXhy9mQ0 pic.twitter.com/HrkYfXw5SK
— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) January 7, 2021