La séptima edición del Festival de Cine de Colombia se inauguró en Nueva York con la proyección de la película “Somos calentura”, de Jorge Navas, y la presencia de actores, directores y productores de ese país.
“Es como estar en familia”, aseguró el director Rafael Martínez, que presenta su primer largometraje, “El Piedra”, sobre un boxeador al que, según declaró a su llegada al cine sede del festival en el distrito de Manhattan, “le pagan más por perder que por ganar”.
Entre el grupo presente para festejar el inicio del festival estuvo el director Ciro Guerra, cuya cinta el “Abrazo de la serpiente” fue nominada en 2016 al Óscar a la mejor película de habla no inglesa, y quien en esta ocasión presenta su nuevo trabajo “Pájaros de verano” (2018).
“El festival ha contribuido para que se abra una puerta, un mercado. Cada vez se ven más películas colombianas en EE.UU. en festivales y salas de cine y eso poco a poco va generando un movimiento en la industria y la cinematografía y un descubrimiento de lo que tenemos que contar”, aseguró Guerra a Efe.
El cineasta señaló que tras el proceso de paz en su país el cine se ha nutrido, ya que han podido tener acceso a lugares donde antes no podían para filmar películas.
Natalia Reyes declaró a Efe que trabajar en esta película, sobre el lucrativo negocio de la venta de la marihuana en la década de 1970, fue “un gran reto” porque no habla la lengua del pueblo indígena Wayúu, y tuvo que vivir cuatro meses en la Guajira colombiana.
“Le tengo un cariño inmenso a esta película. Para mí es un motivo de orgullo gigante estar trabajando con Guerra”, aseguró Reyes, que también actúa en la nueva saga de “Terminator”, la cual llegará a los cines de EE.UU. el próximo 1 de noviembre.
“Estoy muy orgullosa de ser partícipe de esa producción, un monstruo gigante, mucho aprendizaje”, resaltó.Efe