Aerolíneas no emitirán boletos para viajar a Estados Unidos sin prueba negativa de COVID-19

AEROPUERTO

Foto: Anadolu

Estados Unidos se suma a la lista de países con restricciones para viajeros debido a la COVID-19. Todas las aerolíneas que realizan viajes desde todas partes del mundo hacia el territorio estadounidense tienen prohibido emitir boletos a las personas que no presenten una prueba negativa de coronavirus.

“Muchos países alrededor del mundo ya implementan esta medida y ahora Estados Unidos se une. Todos los viajeros deberán presentar una prueba negativa de COVID-19. Considere no viajar fuera del país en este momento y si está fuera del país considera la posibilidad de no poder entrar al país por un tiempo”, señaló en conferencia de prensa Ian Browleen, secretario interino de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, en Washington DC.

Le puede interesar: Voluntaria para ensayos de vacuna Sinopharm que murió en Perú recibió placebo: universidad

La medida aplica a todos los ciudadanos, residentes y visitantes que pretendan ingresar al país en los próximos días. La regulación entra en vigor este martes, luego de que el presidente Joe Biden firmara una serie de órdenes ejecutivas en sus primeras horas de gestión, como parte de las medidas para combatir y controlar la pandemia de coronavirus.

“Esta medida aplica para todas las personas que viajan vía aérea a los Estados Unidos, incluidos ciudadanos y residentes legales. Si los pasajeros no proveen la documentación, las aerolíneas negarán los boletos aéreos”, señaló el secretario interino.

Aunque los viajeros podrán seguir comprando tiquetes, en el aeropuerto deberán presentar una prueba negativa de no más de tres días. De lo contrario, no podrán abordar el avión. Y en caso de dar positivo para COVID-19, deberán reprogramar su vuelo. 

Ver también: Voluntaria para ensayos de vacuna Sinopharm que murió en Perú recibió placebo: universidad

Hasta este lunes, las autoridades de salud registraron 155.667 nuevos casos en todo el país. La cifra de muertes a causa del virus llega a los 421.000 fallecidos. En las últimas horas, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identificó el primer caso de la nueva cepa del virus, que se considera más agresiva.

Browleen dijo que las personas, especialmente ciudadanos y residentes, que den positivo a la prueba de COVID-19 deberán permanecer por varias semanas en el país donde se encuentren. Además, señaló que si hay familias que viajan en grupo y uno de sus miembros da positivo, el grupo familiar debe considerar permanecer fuera del país.

Recomendamos leer: La “cepa amazónica” del coronavirus es más veloz y mucho más letal entre los jóvenes

“Todos los viajeros deben tener un plan B. Les pedimos a todos los viajeros considerar quién va a cuidar de sus hijos si viajan y tienen que permanecer en su lugar de destino. Es mejor posponer cualquier viaje programado para este momento, pero si es necesario realizar ese viaje recomendamos informarse y tener un plan B en caso de dar positivo”, recalcó Browleen.

Por su parte, el director de la División de Migración Global y de Cuarentena del CDC, Marty Centron, aseguró que la institución que representa se encuentra estudiando y analizando “muy de cerca” las nuevas cepas del virus que fueron identificadas en Inglaterra, Sudáfrica y Brasil. Sin embargo, también hizo un llamado a los estadounidenses a posponer sus viajes fuera del país.

“Este no es tiempo para comprometerse o planear viajes. Estamos tratando de mantener el virus bajo control y de garantizar la distribución de la vacuna a tiempo para evitar más olas de contagios”, acotó Centron. Anadolu