Fashion Week espera convertir a Bogotá en la capital mundial de negocios

Foto: EFE
Foto: EFE

La tercera edición del Bogotá Fashion Week (BFW) se inició este martes con una rueda de negocios en la que participaron al menos 48 marcas y 30 compradores para hacer de la ciudad una “capital de negocios de moda de talla internacional”.

“El BFW es un espacio muy diferente a otros espacios de moda en el país porque, para nosotros, más importante que las pasarelas son los negocios que logren realizar los diseñadores”, dijo a Efe el vicepresidente de competitividad y valor compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Marco Llinás.

Esta apuesta de la CCB pretende, durante los tres días de moda, pasarelas y negocios, superar los 600.000 dólares en tratos comerciales que permitan a los diseñadores y sus marcas crecer y abrir nuevos mercados nacionales e internacionales.

Entre los compradores se encuentran firmas especializadas en nicho de diseño como tiendas, boutiques, multimarcas y plataformas digitales, entre ellos El Palacio de Hierro de México y Saks Fifth Avenue de Estados Unidos.

A Irene Yosifove, quien trabaja en la boutique estadounidense Antidote, lo que más le llamó la atención fue que “la mano de obra es bogotana y los diseños son muy únicos, con una identidad propia”.

“Nuestro concepto es de la moda sostenible, entonces buscamos esto dentro de la producción y también los materiales que usan las marcas. Todo lo que cabe dentro de esa categoría es lo que estamos viendo acá, y hemos visto dos o tres marcas que nos parecen que pueden ser buenas para el mercado nuestro”, agregó.

La plataforma de moda está conformada este año en un 70 % por diseñadores emergentes y un 30 % por empresarios consolidados del sector para construir una trayectoria y una historia que forme la imagen del diseño colombiano a nivel internacional.

Las marcas seleccionadas para esta edición están conformadas por al menos 23 de prendas de vestir como Adriana Santacruz, Isabel Henao y Carolina Stefan.

En joyería y bisutería hay 13 marcas, entre las que se destacan Alejandra Valdivieso, Álvaro Ávila y Fernanda Arias, y 12 de marroquinería como Ana Laverde, Bahareque y Strada, entre otros.Efe