Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, el antiguo secretariado de las Farc se refirió al concepto emitido por la Procuraduría y acogido por la JEP en el que se pedía incluir que la extinta guerrilla en su política de secuestro cometió actos de esclavitud, esto de acuerdo con los testimonios de las víctimas.
En un primer momento, los excombatientes aseguraron que están totalmente comprometidos con el esclarecimiento de la verdad y “honrando” el Acuerdo de Paz que se firmó en La Habana en el 2016. Por ello, señalaron que el macro caso 01 les ha posibilitado “reflexionar” sobre la errada política de secuestro que tuvieron durante el Conflicto Armado, por lo que recalcaron su rechazo por esta nueva “calificación” de secuestro.
“Por todas estas razones y porque está en juego la dignidad de quienes firmamos, estamos cumpliendo con lo pactado en el Acuerdo y hemos tomado conciencia de nuestros errores, no compartimos que las conductas que ya hemos reconocido y que afectaron la dignidad de los secuestrados sean ahora calificadas como esclavitud”, manifestaron en el documento.
Recomendamos leer: Duque afianza los lazos económicos con Israel en su primera visita oficial
Los militantes de Comunes aseguraron que aceptar esto sería “faltar a la verdad y quedar en deuda con la historia”, ya que no consideran que hayan sido una “organización esclavista”.
En ese sentido, el exsecretariado de la extinta guerrilla explicaron que han reconocido más de 200 actos de manera unilateral y han escuchado a las víctimas, como una muestra más de su compromiso con el esclarecimiento de la verdad y la paz.
Recomendamos leer: Cae banda dedicada a traficar drogas en senos y cola de las mujeres
Por todo lo anterior, explicaron que interpondrán los recursos necesarios que contempla la ley y el Acuerdo de Paz.
“Porque no compartimos la nueva calificación propuesta por la Procuraduría y aceptada por la Sala de Reconocimiento de la JEP, hemos decidido interponer los recursos que contempla la ley y el Acuerdo de Paz”, afirmaron.
Por último, manifestaron una vez más que tienen toda la voluntad de seguir aportando a la verdad y seguir construyendo la paz que “anhela el pueblo colombiano”.
COMUNICADO PÚBLICO
— Rodrigo Londoño (@TimoComunes) November 7, 2021
Los firmantes del Acuerdo de Paz continuamos honrando el compromiso suscrito en La Habana.
No compartimos la nueva calificación propuesta por la Procuraduría y aceptada por la JEP. Interpondremos los recursos que contempla la ley y el Acuerdo. pic.twitter.com/MSedMCsR5c