Vicepresidenta Ramírez dice que para lograr la paz hay que derrotar el narcotráfico

Foto: @mluciaramirez
Foto: @mluciaramirez

La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, aseguró este lunes que para la paz de Colombia se requiere implementar el acuerdo firmado con la entonces guerrilla de las Farc y derrotar el narcotráfico.

Así lo expresó Ramírez en el panel “Construir sobre lo ya construido: Logros en la implementación con la Paz con Legalidad con apoyo de la comunidad internacional” realizado en la cancillería en Bogotá.

“Para la paz de Colombia se requiere, por supuesto, implementar este acuerdo. Pero se requiere mucho más que eso y se requiere, especialmente, derrotar en nuestro país ese negocio infame del narcotráfico porque es el narcotráfico el causante de tantas violencias en Colombia”.

Dijo Ramírez

El Gobierno colombiano y la entonces guerrilla de las Farc firmaron hace cinco años el acuerdo de paz, tras lo cual esa agrupación se desmovilizó y se convirtió en el partido político Comunes.

Ramírez recalcó que también se hace necesario el trabajo permanente del Estado y la sociedad para lograr más progreso en las zonas rurales, más inversión, desarrollo y empleos, pero por encima de todo se requiere mucho más apoyo de la comunidad internacional en la lucha contra el narcotráfico.

En esa dirección hizo un llamado a enfrentar de forma conjunta la amenaza del narcotráfico porque la “paz de Colombia no será completa si no acabamos el narcotráfico, y en ello la cooperación internacional es clave”.

Recordó que, según la Corte Constitucional, el acuerdo con las Farc debe trabajarse de forma continúa durante 15 años, tras los cuales el país debe haber logrado la implementación de ese compromiso.

“Esto significa que a esta administración le corresponde el 26% de la meta de cada uno de los objetivos del mismo. Lo importante entonces es no retrasarse en ese porcentaje que nos corresponde cumplir que, por fortuna, los avances en muchos de los indicadores son muy superiores ya”.

Agregó.

Recomendado: Rodrigo Londoño espera que llegue al poder alguien que haga cumplir los acuerdos de Paz

La vicepresidenta destacó que en el actual Gobierno del presidente Iván Duque se han logrado cerrar brechas de género que han beneficiado a casi 39.000 mujeres en 170 municipios, así como la atención en salud sexual y reproductiva a más de 40.000.

Igualmente, los excombatientes tienen aprobados 3.289 proyectos productivos, que benefician a 7.327 personas, iniciativas en las que fueron invertidos 18,8 millones de dólares. Además, se han indemnizado 318.795 víctimas, que equivalen al 24,94 % del total que se deben indemnizar. Efe