La Comisión de la Verdad no eludirá el dolor de colombianos

Foto: ComisionverdadC
Foto: ComisionverdadC

El presidente de la Comisión de la Verdad, el sacerdote jesuita Francisco de Roux, afirmó este domingo que el informe final sobre el conflicto armado en Colombia, que será entregado en los próximos meses, no eludirá el dolor de los colombianos afectados por la violencia armada.

En Barranquilla, durante el evento de conmemoración de los tres años de funcionamiento de la Comisión de la Verdad, De Roux indicó que el informe final será un “legado que no eludirá verdades fuertes y dolorosas sobre lo definitivamente intolerable, al tiempo que destacará múltiples experiencias de luchas civiles y no violentas por la paz”.

Lea también:Hombre extranjero fue enviado a la cárcel por un caso de feminicidio y por el secuestro de un menor en Yopal

El acto, realizado en el Coliseo Los Fundadores de la Universidad del Norte en Barranquilla, De Roux también hizo un llamado a los candidatos que disputarán la presidencia de Colombia en el 2022 a que “se comprometan con la paz grande” a quienes le dijo que “es posible alcanzar un liderazgo capaz de convocar a todos los sectores para construir una paz que nos abrace a todos”.

“La ausencia de la paz grande trajo la desvalorización de la misma paz. La paz que exigía mucho coraje nacional y mucha audacia para reconocer la verdad de nuestra tragedia humana, fue destituida del deber y del derecho internacional que le dio la Constitución, porque la paz no da votos”, agregó.

Recordó que el conflicto armado en Colombia dejó más de nueve millones de víctimas, de las cuales las cuatro quintas partes ocurrieron entre los años 1995 y 2009 y que el 80 % de esas víctimas eran civiles

Le puede interesar: Falleció bebé de comunidad indígena ubicada en el Parque Nacional en Bogotá

NEGOCIACIÓN CON EL ELN

En el evento, denominado “Latidos: la verdad como oportunidad para la paz”, De Roux también llamó al gobierno nacional y a la guerrilla del ELN para que se tiendan los puentes que lleven a una real negociación.

“Pedimos particularmente al Ejército de Liberación Nacional y a los grupos que se reclaman como insurgencia política y al Estado que se pase cuanto antes a la negociación porque la guerra en Colombia no arregló nada y todo lo que tocó lo dañó, empezando por dañar a quienes la pelearon”, dijo.

Recomendamos leer: Por no pedir carné de vacunación sellan discoteca en Cali

Se refirió al clamor en las diferentes regiones de Colombia para que se ponga fin al conflicto que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población. “Desde el Arauca hasta Urabá y desde Nariño hasta el Amazonas, hemos encontrado el mismo grito: paren esa guerra, párenla de todos los lados, párenla ya”.