En el reciente informe emitido del Instituto Nacional de Salud (INS), en lo que va corrido del último mes del año, Colombia registra 312 afectados por manejo de pólvora y 2 fallecidos, dónde Antioquia lidera la lista con 38 personas heridas, seguido de Bogotá con 28, Valle del Cauca con 27, Tolima 24 y Cauca con 21.
Hasta el momento el departamento de Arauca no registra heridos, mientras que Amazonas, Buenaventura, Caquetá, Casanare y Guaviare tienen a la fecha 1 persona lesionada.
Le recomendamos leer: JEP llama a declarar a alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla del Clan del Golfo
En el último corte del INS, la actividad causante de los heridos se debe a la manipulación de los artefactos con un porcentaje de 66.0% y le sigue observadores con 26,9%.
A cerca del tipo de lesión se registra las quemaduras con 89,4%, seguido de la laceración con 62,5%, contusiones con 22,4%, daños oculares con 9,6% y amputación con 6,7%.
De esta manera, INS agrega que los artefactos más utilizados han sido totes, voladores, volcanes, cohetes y luces de bengala.
Finalmente, la entidad comenta que a diferencia del 2020 el país registró una totalidad de 215 personas lesionadas, mientras que este año la cifra ya está cerca de superar la cifra.