“Ómicron nos debe mantener alerta pero no generar pánico”: MinSalud

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, le concedió una entrevista al diario El Tiempo en la que se refirió a la crisis que ha generado la pandemia de la covid-19 y la aparición de la variante ómicron en Colombia, después de que la semana pasada se conocieran tres casos de viajeros que habían ingresado al país y que estaban contagiados con esta variante.

El funcionario señaló que la variante debe prender las alarmas en la importancia de los protocolos de bioseguridad pero no debe generar pánico en los ciudadanos, ya que esta es más contagiosa pero no más mortal.

Recomendamos leer: Autoridades indagan quién suplantó a Mauricio Leal antes de su muerte

“Nos debe mantener alerta pero no generar pánico. Lo que sabemos ha cambiado rápidamente en los últimos días. Ómicron ha demostrado ser una variante de 5 a 10 veces más contagiosa que delta, la evidencia también parece sugerir que tiene menor severidad, un hallazgo cada vez más consistente”, señaló.

En esa línea, Ruiz explicó que esta variante lleva a tomar medida diferentes a las del 2020, año en el que se decretó confinamiento a nivel nacional. Según el ministro, esto se debe a que es prácticamente imposible evitar la propagación de Ómicron, que ya circula en más de 80 países, y, además, imponer las mismas medidas generaría una afectación muy grave a la economía.

Por otro lado, el jefe de la cartera de Salud resaltó la importancia de seguir avanzando con el Plan Nacional de Vacunación que, desde su perspectiva, se desarrolla de la mejor manera en Colombia.

Recomendamos leer: Trágico accidente de tránsito deja siete muertos y 20 heridos en la vía Bogotá – Medellín

“Hemos aplicado cerca de 64 millones de vacunas y hoy más de 38 millones de colombianos han recibido al menos una dosis, 28 millones de personas tienen el esquema completo, 10 ciudades están por encima del 90% de población vacunada con una dosis y cerca de 27 ciudades capitales más del 80%”, expresó.

Por último, el ministro manifestó que lo más probable es que el coronavirus se convierta en un virus respiratorio que afecte a las personas dos o tres veces al año, por lo que recalcó que lo importante es que el virus no sea mortal.