Tres supuestos integrantes de una red de trata de personas fueron judicializados por engañar a jóvenes para ofrecerles trabajo y llevarlas a Italia donde eran explotadas sexualmente y sometidas a tratos crueles, según informó la Fiscalía.
“Los procesados, al parecer, reclutaban a jóvenes de escasos recursos en el Eje Cafetero y norte de Valle del Cauca; les ofrecían falsas ofertas de trabajo en almacenes de ropa en Italia y las convencían de viajar”, dijo la directora especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, Deicy Jaramillo Rivera.
Recomendamos leer: Policía de Tránsito ya no atenderá choques simples
De esa forma, les suministraban ropa, los tiquetes de avión, dinero en efectivo y coordinaban su traslado a Bari, en el sur de Italia.
Una vez en esta ciudad europea, “les retenían los documentos a las víctimas y las explotaba sexualmente para que cubrieran los gastos de manutención y completaran el dinero que les facilitaron en Colombia”, apuntó Jaramillo.
La Fiscalía también tiene pruebas de que eran sometidas “a tratos crueles y degradantes para que no descansaran y estuvieran disponibles a las pretensiones de los denominados clientes”.
Recomendamos leer: UE condena el ataque con explosivos a camión del Esmad en Cali
La Policía capturó a los tres supuestos integrantes de esta red de trata en el aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, en el centro de Colombia, y en la ciudad de Buga, en el Valle del Cauca; fueron presentados ante un juez donde se les imputó los delitos de trata de personas y concierto para delinquir, cargos que no aceptaron.
Los detenidos, dos mujeres (hermanas) que supuestamente se encargaban de reclutar a las mujeres y recibirlas en Italia y un hombre que era representante de una agencia de viajes en Buga que se usaba para realizar los trámites para que las mujeres salieran del país, tienen medidas de aseguramiento privativo de la libertad en su lugar de residencia a espera de juicio.