Durante Semana Santa han sancionado un motociclista cada media hora

20124037Viceministro-Transporte-Juan-Camilo-Ostos-Ofc

Las autoridades están en alerta por el incremento de accidentes viales en los cuales han salido involucrados motociclistas pese a que en los últimos tres días el “foco de siniestralidad” equivalen al 29% del total de fallecidos durante Semana Santa.

Hasta el momento se ha registrado el paso de 6,7 millones de vehículos por los peajes de las carreteras del país y se han impuesto 7.400 comparendos la mayoría de ellos por adelantar en lugar prohibido, por conducir sin portar la licencia de condución y por exceso de velocidad.

El Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito de la Policía y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, activaron el Plan Retorno de la fase final de la Semana Santa.

El viceministro de Transporte, Juan Camilo Ostos anunció que las charlas en carretera se enfocarán en los riesgos que implica el exceso de velocidad.

“Al momento de incrementar la velocidad, la vista humana deja de percibir las señales laterales de la vía y se enfoca exclusivamente en lo que tiene enfrente del vehículo. De hecho, el ángulo de visión a una velocidad de 40 km/h es de 104º, cuando se circula a 80 Km/h, el ángulo se reduce a 60º, y a más de 150 Km/h se reduce a tan sólo 18º”, dijo Ostos a los medios de comunicación.

Según el funcionario, este fenómeno denominado ‘efecto túnel’, incide de manera directa en la siniestralidad en carreteras.

La Policía de Tránsito aseguró que seguirá ejerciendo controles en las carreteras para evitar que motociclistas adopten conductas riesgosas para su propia vida y destacó que durante esta Semana Mayor ha sido sancionado en promedio un motociclista cada media hora.

Las principales infracciones han sido conducir sin licencia, exceso de velocidad, adelantar en zona prohibida, no portar el SOAT y conducir en estado de embriaguez. 

La Aeronáutca Civil estima que durante la última fase de la Semana Santa se movilicen por las diferentes aeropuertos alrededor de 604.093 viajeros, de hecho, las proyecciones indican que el mayor flujo de pasajeros será mañana domingo de Resurrección en el que se movilizarán aproximadamente 220.886 viajeros, mientras que el lunes de Pascua se espera una movilización de 212.663 pasajeros.

Las tres ciudades donde más se han movilizado pasajeros por vía aérea son Bogotá, Rionegro y Cartagena.