New York Times afirma que la producción de Boeing es de mala calidad

15131152Boeing600

El New York Times publicó este sábado un extenso artículo en el que acusa a la compañía Boeing de haber descuidado sus procesos de producción en su planta de Charleston, inaugurada en 2009, que ponen en peligro la seguridad de sus aviones.

“En la última década, su fábrica, donde se hace el modelo 787 Dreamliner, se ha visto asolada por una producción de escasa calidad y una débil supervisión que han amenazado con comprometer su seguridad”, afirma el texto del rotativo neoyorquino.

El medio afirma haber revisado cientos de paginas de correos internos, documentos corporativos y registros federales, y ha llevado a cabo entrevistas con docenas de actuales y antiguos empleados para llegar a esta conclusión.

El reportaje del New York Times llega poco más de un mes después del accidente de un Boeing 737 Max 8, cuyas similares circunstancias a la de otra catástrofe en Indonesia pocos meses antes levantaron sospechas de un defectuoso sistema operativo, que finalmente desembocó en la suspensión de todos los aviones de la gama 737 Max, lo que ha provocado una importante crisis en la compañía.

En total, el artículo revela cerca de una docena de quejas presentadas a organismos reguladores estadounidenses por parte de trabajadores de Boeing por cuestiones de seguridad en las que se describen problemas como manufacturación defectuosa, escombros en los aviones o presiones recibidas para no informar sobre violaciones de la reglamentación.

Aunque el artículo apunta que un Dreamliner nunca se ha estrellado, los trabajadores a veces han cometido peligrosos errores, como cuentan otros empleados que pidieron permanecer en el anonimato por miedo a las consecuencias de sus comentarios.

John Barnett, antiguo empleado del departamento de calidad de Boeing, para quien ha trabajado más de tres décadas hasta su jubilación en 2017, dijo haber encontrado en repetidas ocasiones pequeñas acumulaciones de virutas metálicas cerca de los cables de los mandos de control de los aparatos, que solicitó fueran retiradas.

Además, un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU., Lynn Lunsford, afirmó que su agencia había inspeccionado varios aviones en los que supuestamente se habían eliminado estos desperdicios, pero que seguían estando ahí, y apuntó que este tipo de fallos pueden llevar a cortocircuitos y posteriores incendios. – Efe