La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, anunció este jueves un nuevo programa llamado “Sandbox” que llegará a Colombia bajo la cooperación de Netflix y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto tendrá impacto en seis regiones del territorio nacional, estamos hablando del departamento del Chocó, San Andrés, Sucre, Caquetá, Cauca y Bogotá.
El programa acercará la industria colombiana a unos 1.500 jóvenes en riesgo de vulnerabilidad en algunos de los territorios más apartados y con mayores índices de desigualdad, pues se centrará en la población femenina, afrodescendiente, indígena y en el colectivo LGTBI+.
Recomendado: Residente estrena un nuevo tema sobre la colonización, “This is Not America”
Los jóvenes participarán en programas de formación en diferentes habilidades, como maquillaje o asistencia de vestuario, con el fin de que “sean protagonistas de este gran auge que teneos en Colombia de producción audiovisual” y de que “todas las regiones del país puedan tener el capital humano para desarrollar producciones audiovisuales”.
De estos, 100 pasarán a la última fase de “acción y rueda” que les permitirá participar en producciones locales y en algunas producciones de Netflix, además de contar con un acompañamiento de líderes de la industria audiovisual. EFE
Hoy desde el @_FICCI_ realizamos el lanzamiento de #SandboxAudiovisual, una de las apuestas más grandes de la historia de 🇨🇴 para impulsar el talento cinematográfico colombiano. Un proyecto maravilloso que impulsamos desde el Gobierno Nacional, junto a @NetflixLAT y @el_BID 👇🏿 pic.twitter.com/fud6HB95iz
— Angélica Mayolo (@mayoloangelica) March 17, 2022