Científicos revelan cómo algunos hidrocarburos tienen origen mineral

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Un grupo internacional de científicos del Deep Carbon Observatory anunció que parte del metano, que hasta ahora se creía tenía un origen biológico, tiene un origen mineral, y es usado como alimento por microbios que viven a grandes profundidades en el subsuelo.

La investigación añade más elementos a la teoría de que la vida en la Tierra se pudo originar en las profundidades del planeta, y no en la superficie, gracias a la generación de forma química de metano.

Hasta hace relativamente poco, la comunidad científica asumía que los hidrocarburos a grandes profundidades se habían formado de forma biótica, es decir, derivados de seres vivos como plantas o animales, enterrados durante milenios.

Pero durante los pasados diez años, el trabajo de científicos del llamado Deep Carbon Observatory (DCO), una iniciativa que durante una década ha estudiado el carbono existente a grandes profundidades en la Tierra, ha empezado a explicar la formación de hidrocarburos como metano a través de procesos abióticos, es decir a consecuencia de reacciones químicas de minerales y no de forma biológica.

La científica Isabelle Daniel de la Universidad Claude Bernard Lyon 1 en Lyon, Francia, explicó a Efe que la investigación dada a conocer hoy tenía como objetivo conocer de una forma más precisa la forma en que “la naturaleza produce carbono sin la intervención de la vida, y cuánto carbón abiótico y metano producido de esta manera hay en la Tierra”.

La doctora Daniel añadió que durante la investigación se descubrió que microorganismos que habitan a grandes profundidades utilizan hidrocarburos creados por reacciones químicas entre rocas y agua como combustible para su sustento.

Bénédicte Menez, del Institut de Physique du Globe de París, otra de las investigadoras de DCO que ha participado en el estudio, añadió que lo descubierto abre la puerta para concebir un nuevo camino para la aparición de vida en la Tierra.

El doctor Young declaró que la investigación ha desvelado que la creación de metano abiótico es un proceso mucho más complejo de lo inicialmente pensado y que la clave del proceso es el hidrógeno. Efe