Un juez de control de garantías de Bogotá, citó al gerente de Empresas Públicas de Medellín, Jorge Londoño de la Cuesta, a una audiencia por el presunto delito de daño en los recursos naturales en Hidroituango.
En días anteriores, la Fiscalía General denunció una serie de graves afectaciones ambientales en el megaproyecto entre ellos un buchón de agua sobre el embalse, también una planta de asfalto abandonada, y una escombrera, que estarían afectando las aguas del río Cauca.
Ante dichos hallazgos, el funcionario aseguró que los niveles de la planta son normales y que este tipo de cambios alrededor de la obra están dente de los rangos de la licencia ambiental, “el número de hectáreas que hoy está cubierta de buchón en el embalse, estimamos, es de entre 50 y 60 hectáreas, es decir menos del 10 por ciento, cuando la licencia ambiental admite que puede estar cubierto hasta un 20 por ciento del embalse. Todavía no estamos en una emergencia ambiental”.
Además de los señalamientos por los estudios del organismo investigador en Ituango, se sumarían otras investigaciones disciplinarias y fiscales contra Londoño, por la adjudicación, contratación y manejo de la contingencia en Hidroituango.
Por su parte, EPM informó por medio de un comunicado que están dispuestos a colaborar con las autoridades en el marco de las investigaciones que adelantan tras la emergencia que en pocos días completará un año de ocurrida.
EPM informa a la opinión pública pic.twitter.com/wHqXagU9Ge
— EPM estamos ahí (@EPMestamosahi) 24 de abril de 2019