¿Qué ha pasado con Putumayo? Comisión de Paz analiza acciones frente lo ocurrido en Puerto Leguízamo

puerto-leguizamo-putumayo-municipio-google-maps

Habitantes del municipio de Puerto Leguizamo en Putumayo están a la espera de una respuesta y pronta solución frente al terrible escándalo que se desató luego de una operación militar del Ejército en la vereda Alto Remanso donde presuntamente asesinaron a 11 civiles el pasado 28 de marzo.

Desde entonces ha sido un completo rifi-rafe entre el Gobierno quiénes aseguran que las personas caídas eran completos disidentes de las FARC, mientras que habitantes del departamento aseguran que esos señalamientos son completamente falsos.

Le recomendamos leer: Revelan retrato hablado de hombre que habría atentado contra el CAI en Ciudad Bolívar

Recientemente la Comisión de Paz y Posconflicto, desarrolló una sesión extraordinaria virtual y aprobó por unanimidad 4 proposiciones en las que incluye el desarrollo de audiencias públicas en los territorios, una de ellas en esa región , y en los departamentos de Caquetá y Chocó, sobre los casos de violencia y violación de derechos humanos.

Ante ello, el senador Antonio Sanguino Páez quien forma parte de la Alianza Verde aseguró: “Lo que está ocurriendo convoca el interés de todos los integrantes de la comisión de Paz y por supuesto, ofrece la oportunidad para que se haga presencia en nombre del Estado colombiano en los territorios y se reactiven en función de los desafíos de convivencia, seguridad, reconciliación y paz de los colombianos, sobre todo de quienes habitan en la Colombia profunda, en las regiones y territorios”.

Le recomendamos leer: Orden de captura contra alias Gentil Duarte por desplazamiento forzado

Al respecto, las proposiciones presentadas por la Comisión de Paz señala lo siguiente:

Apruébese por la comisión de Paz y Posconflicto del Senado de la República, citar a sesión especial, por la operación militar del pasado 28 de marzo en Puerto Leguizamo, vereda Alto Remanso, al ministro de Defensa, Diego Molano; al comandante general de las Fuerzas Armadas, Luis Fernando Navarro: al comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo; al Fiscal general, Francisco Barbosa; al Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis;  al jefe de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Juliette de Rivero; a las autoridades municipales y líderes sociales para la próxima semana (20,21 0 22 de abril) del 2022, en el municipio de Puerto Leguizamo“.

Adicionalmente se realizará una audiencia pública presencial en el municipio de Quibdó, (Chocó) con el objetivo de escuchar a la comunidad y organizaciones sociales sobre la grave situación de seguridad y reiteradas violaciones a los derechos humanos que han venido en aumento en las últimas semanas en ese departamento.

Finalmente, solicitan la comisión de Paz y Posconflicto del Senado de la República para que: “Escuche en audiencia pública a las comunidades de las regionales víctimas de la violencia y la violación de los derechos humanos de los departamentos del Meta y Caquetá para conocer sus denuncias sobre la judicialización y criminalización de sus organizaciones en medio de sus operaciones antinarcóticos y la lucha contra la deforestación”.