Iván Duque ordena avanzar en la captura de alias ‘El Paisa’

26211019Presidente-Ivan-Duque-Instrumentos-Efe

El presidente, Iván Duque, ordenó a las autoridades “avanzar en la captura de alias ‘El Paisa’, luego de que la Justicia Especial para la Paz (JEP) pidiera este viernes a la Policía y a la Interpol capturar al exjefe de las Farc, por incumplir tres citaciones del alto tribunal y no contribuir “al éxito de la reincorporación” de los guerrilleros que dejaron las armas.

“He ordenado a nuestra Policía capturar a alias El Paisa, según providencia de la JEP. En Colombia no debe haber impunidad para delincuentes de lesa humanidad. Hay que reivindicar a las víctimas. Nuestro país reclama genuina justicia, verdad, reparación y no repetición”, afirmó el Presidente.

El mandatario aseguró que “ese criminal debe responder a la justicia y no más burlas porque los colombianos queremos genuina verdad, genuina justicia, genuina reparación y genuina no repetición”.

En su primera decisión desde que comenzó a funcionar en enero del año pasado, la JEP ordenó a la “Policía Nacional capturar a Hernán Darío Velásquez Saldarriaga para ser puesto a disposición de la Sala de Reconocimiento Verdad y Responsabilidad”.

Según la magistrada Catalina Díaz Gómez, que leyó la providencia al término de la audiencia pública, “El Paisa” también perdió los beneficios de libertad condicional y el auxilio económico otorgado por el Gobierno colombiano a los desmovilizados.

Las decisiones se sustentaron en que entre las condiciones para que los excombatientes gozaran de los beneficios jurídicos estaban la garantía de no repetición y el compromiso con la verdad y la reparación de las víctimas.

Las anteriores no fueron cumplidas por “El Paisa”, que pasa a ser uno de los hombres más buscados porque la orden de captura también fue notificada a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Referente al auxilio económico, hace dos semanas el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, dijo a periodistas que Velásquez ha cobrado hasta el momento 12 millones de pesos (unos 3.817 dólares) por su proceso de reincorporación.

Pese a que Velásquez perdió beneficios, la JEP no lo expulsó del sistema porque no se ha probado que haya vuelto a las armas, una conducta “muy grave” para quien ha firmado el acta para acogerse a la justicia transicional.

La audiencia se realizó porque Velásquez no atendió las citaciones de la JEP en las que se le pedía información sobre las actividades realizadas cuando era guerrillero y las acciones de reincorporación que realizó en la zona veredal a la que fue trasladado.

Las autoridades y el propio partido Farc dicen desconocer el paradero de Velásquez, quien hasta agosto pasado lideraba en el caserío de Miravalle, que hace parte del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento Caquetá, la reincorporación a la vida civil de exguerrilleros de la antigua columna Teófilo Forero que él encabezó, informa Efe. 

Además de no rendir informes sobre sus actividades, Velásquez es uno de los 31 exjefes guerrilleros que fueron citados en octubre pasado por la JEP dentro del proceso conocido como el Caso 001, basado en el informe presentado por la Fiscalía colombiana denominado “Retención ilegal de personas por parte de las Farc-EP”.