¿Adiós al tapabocas en espacios cerrados? MinSalud dice que estaríamos cerca

Eliminación del uso obligatorio de tapabocas en Cuba | 
 Foto: EFE
Eliminación del uso obligatorio de tapabocas en Cuba | Foto: EFE

Colombia es uno de los países latinoamericanos que se vio afectado con alta tasa de contagios, y asimismo en muertes todo a causa de la pandemia por el Covid-19. Frente ello con el pasar del tiempo, el país comenzó a dejar de lado cierto tipo de restricciones; una de ellas fue quitar el uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos. Y cuando se conoció dicha medida los ciudadanos comenzaron a preguntarse de cuándo el uso de mascarilla se quitaría también para lugares cerrados.

Frente a ello, recientemente el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, por medio de redes sociales dio a entender que para poder quitar el uso del tapabocas el país debe cruzar por al menos 42 días de estabilidad.

Le recomendamos leer: Tras las rejas hombre que habría cometido crimen contra un líder social 

“Hemos avanzando haciendo frente a la COVID-19, pero hasta ahora estamos iniciando un nivel estacionario. Debemos tener al menos 42 días de estabilidad de números bajos, para empezar a decir que nos acercamos a un comportamiento más endémico de la pandemia”, señaló Fernando Ruiz.

De igual forma, Fernando Ruiz, especificó que hoy en día se deben reforzar el esquema de vacunación para mayores de 50 años, y así, iniciar y completar esquemas en niñas y niños, de 3 a 17 años.

Le recomendamos leer: Mario Benítez, presidente de Paraguay viaja en visita oficial a Colombia

Adicionalmente, el jefe de cartera de Salud, sostuvo que: “El sistema de salud tiene una cobertura del 99% y es muy satisfactorio, pero hay elementos de fragmentación para que la información de los médicos tratantes circule de un lugar a otro. Estamos trabajando en una transformación digital para tener interoperabilidad”.

Finalmente, MinSalud ha gastado más de $15 billones en la pandemia. El seguro de salud ha podido responder y el pago por camas UCI y pruebas, por parte de la ciudadanía, ha sido mínimo, prácticamente nulo, a diferencia de otros países.