Con seis votos a favor y uno en contra aprobaron en primer debate el proyecto que busca salvaguardar a los ambientalistas
Una comisión del Senado colombiano aprobó este martes en primer debate un proyecto de ley sobre el Acuerdo de Escazú, el primer paso para la ratificación de este gran pacto medioambiental de Latinoamérica y pionero en el mundo en salvaguardar a los ambientalistas que Colombia aprobó, pero no ha llegado a ratificar.
La comisión segunda del Senado aprobó este martes con seis votos a favor y uno en contra la tramitación de este proyecto de ley, que fue radicado el 20 de julio de 2020 y que fue archivado sin ni siquiera votarse al acabar la legislatura en junio del año pasado.
Le recomendamos leer: Salvan a 19 migrantes venezolanos que naufragaban en el Golfo de Urabá
El Gobierno, que firmó este acuerdo regional junto a otros 21 países, volvió a presentar el proyecto de ley para la ratificación en octubre pasado y ahora tres senadores de la oposición radicaron la ponencia para conseguir que el Congreso lo apruebe antes de que se vuelva a acabar la legislatura en junio.
Este acuerdo, según el senador de la oposición Iván Cepeda, es “una gran contribución a la superación de conflictos socioambientales y el desarrollo de mejores capacidades para la paz y la democracia ambiental“.
Le recomendamos leer: Claudia López no le ve sentido a que niños usen tapabocas en colegios de Bogotá
“La ratificación de este acuerdo es una forma de garantizar que se fortalezcan los mecanismos de protección a líderes medioambientales, que permitan atender la crisis en materia de derechos humanos que atraviesa el país y este Gobierno”, aludió el senador Antonio Sanguino, quien presentó el proyecto de ley a sus compañeros.
El proyecto de ley salió adelante con los votos de los tres senadores de izquierdas y verdes que lo impulsaron (Cepeda, Sanguino y el senador indígena Feliciano Valencia) y los de otros tres parlamentarios conservadores y liberales, mientras que el senador de derechas Luis Diazgranados votó en contra y los pertenecientes al partido de Gobierno se abstuvieron a asistir.
Ahora el proyecto de ley tendrá que ser debatido en las dos cámaras legislativas, donde el Gobierno tiene mayoría, y ser aprobado por mayoría para que el presidente pueda firmar la ratificación del Acuerdo.