Maturana califica al Grupo B de la Copa América como el de la incertidumbre

1621241Profesor-Francisco-Maturana-Efe

El exseleccionador Francisco Maturana calificó este martes al Grupo B de la Copa América de Brasil, conformado por Argentina, Catar, Colombia y Paraguay, como el de la “construcción e incertidumbre”, porque considera que en él “puede pasar de todo”.

“Es un grupo de la construcción e incertidumbre (…) En Catar todo el mundo sabe cuál es la alineación, todo el mundo sabe cuál es el camino que ha recorrido; en Paraguay no sabemos cuál es el equipo que va a sacar (Eduardo) Berizzo, en Colombia no sabemos cuál es el equipo que va a sacar (Carlos) Queiroz, en Argentina menos sabemos el equipo que hay”, afirmó.

Maturana, campeón de la Copa América de 2001 con la selección de su país, señaló que este es un grupo que se debe mirar porque hay jugadores muy buenos en todos los equipos, especialmente en Catar, una selección a la que tiene muchas “ganas de ver”.

“Lo que yo digo a veces: por sus obras los conoceréis y ellos no están dando palos de ciego, ellos vienen de un proceso. Entonces algo deben tener”, agregó Maturana, quien participó de un coloquio con el exportero argentino Sergio Goycochea organizado por DirecTV.

Sobre los primeros meses de Carlos Queiroz al frente de la selección colombiana, el estratega considera que es “muy poquito” tiempo para emitir un juicio y que por ello se le debe dar “toda la confianza” al estratega portugués.

“Ahora va a tener un mes y en ese mes se van a ver muchas cosas y esto es poco a poco, un equipo de fútbol no se consigue de la noche a la mañana”, añadió.

Como ejemplos citó que Perú lleva un proceso de cuatro años con el argentino Ricardo Gareca y Brasil uno de tres años con Tite, así como que Colombia regresó en 1990 a un mundial luego de 28 años.

“Pero no fue que en el 90 aparecieron los jugadores (colombianos), en el 87, 88 y 89 el país estuvo ahí llorando derrotas, construyendo sobre estas mismas, en esto hay que tener un poquito de prudencia”, aseveró.

Por otra parte, Maturana considera que la Copa América de Brasil, que se disputará del 14 de junio al 7 de julio próximos, es “un punto de llegada y de partida” para la selección colombiana.

“Ha habido jugadores en este tiempo que le han dado el corazón a la selección, entonces es muy duro decir que este (jugador) no va más porque ya viene el mundial de Catar y porque hay jugadores que no van a llegar, entonces esta copa es como un buen llegar, que se despidan como lo que son, como cracks”, añadió.

Asimismo, consideró que el torneo también será un punto de partida para los más jóvenes, que “van a empezar conviviendo, aprendiendo” con los más veteranos.

La Copa América, considerado por muchos historiadores el torneo de selecciones más antiguo del mundo, data desde 1916, tendrá a partir del próximo viernes 14 de junio su versión número 46, cuando a las 7:30 p.m., hora de Colombia, Brasil y Bolivia se enfrenten en la cancha del estadio Morumbí de Sao Paulo en el partido inaugural, válido por el grupo A.

La cita, que se llevará a cabo en la tierra de la samba hasta el domingo 7 de julio, día de su final en Rio de Janeiro, se desarrollará en ocho estadios de siete ciudades y tendrá 26 partidos, que en su totalidad podrán ser vistos por los diferentes canales y plataformas de Directv, operador que para esta la ocasión de lujo pasa a ser ‘La Casa de la Copa América’, cinco de los cuales irán en exclusiva, con un mosaico interactivo, cámara táctica, narración y comentarios de Tito Puccetti y Adrián Magnoli, además de una completa programación y cobertura original pre y pos partidos.

En cuanto a la competencia en sí, el favoritismo inicial recae en el local Brasil, porque más allá de estar en casa y ser pentacampeón del mundo, sus ‘torcedores’ no están dispuestos a aceptar otro fiasco en su propia tierra tras la debacle del Mundial Brasil 2014, por lo que el título es la única opción.

Igualmente Uruguay y Argentina, en su orden los más ganadores del torneo, se roban las preferencias de los especialistas, seguidos de actual bicampeón Chile; Colombia, estrenando cuerpo técnico con Carlos Queiroz y siempre gran animador, y Perú, que parece volver a sus épocas de gloria bajo el mando del estratega argentino Ricardo Gareca.

Sin embargo, tal como lo refleja lo complicado y parejo que son las eliminatorias sudamericanas a los mundiales, ninguno puede sentirse seguro, eso sin contar los grandes avances de los invitados asiáticos, Catar y Japón, que no querrán ser inferiores al compromiso.

Pero además de la disputa del título, la Copa América es la ocasión propicia para ver en un mismo torneo a varios de los mejores jugadores del mundo, léase Lionel Messi, Neymar, Edinson Cavani, James Rodríguez, Paolo Guerrero, Arturo Vidal, para citar solo algunos, por lo que se espera una altísima audiencia de espectadores a nivel mundial y una fiesta deportiva y de color por parte de los hinchas en territorio brasileño.

“La Copa América será el acontecimiento clave para mostrar todo nuestro liderazgo en deporte. Una vez más, somos la Casa del Fútbol y esperamos seguir trayendo eventos deportivos de primer nivel para todos nuestros clientes en las diferentes plataformas online que ofrece DirecTV“, nos comenta Mariano Díaz de Vivar,  director General Direc TV Colombia.Efe