El Ministerio de Defensa de Colombia se excusó este domingo por un mensaje publicado el sábado en su perfil oficial de Twitter.
Según la cartera, se trató de un “inaceptable error” de un integrante de su equipo digital que publicó un “mensaje muy mal redactado que no representa la posición” del ministro Guillermo Botero y por el cual “inmediatamente se tomaron correctivos del caso”.
Ofrecemos excusas. Por un inaceptable error de un integrante del equipo digital de @mindefensa, lamentablemente ayer se publicó en la cuenta oficial de MDN un mensaje muy mal redactado que No representa posición del Ministro. Inmediatamente se tomaron correctivos del caso.
— Mindefensa (@mindefensa) 19 de mayo de 2019
El mensaje, que fue borrado, citaba supuestamente al presidente Iván Duque tras participar en un evento en la ciudad de Pasto, al suroccidente del país, que decía:
“Los líderes sociales que están siendo asesinados por grupos armados ilegales, son en su mayoría criminales dedicados al narcotráfico, por lo que se requiere enfrentar este fenómeno de manera coordinada con los gobiernos locales: Pte @IvanDuque #PastoConstruye #PactoPorLaEquidad”.
Cientos de internautas reaccionaron ante el mensaje del domingo y compartieron en la red social imágenes de pantalla del primer trino, manifestando su rechazo por el contenido.
Igualmente lo hicieron líderes políticos, como los senadores Alexander López Maya, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), y Roy Barreras, del partido de La U.
Al respecto, López Maya dijo: “Presidente @IvanDuque su @mindefensa expresando sus deseos en medio del odio lo q piensa de los lideres sociales. Ojalá Ud no piense lo mismo. #FalsosPositivos2”.
Presidente @IvanDuque su @mindefensa expresando sus deseos en medio del odio lo q piensa de los lideres sociales. Ojalá Ud no piense lo mismo. #FalsosPositivos2 pic.twitter.com/VFNrMHbUdH
— Alexander López Maya (@AlexLopezMaya) 19 de mayo de 2019
Por su parte, Barreras indicó: “El @mindefensa Botero en verdad piensa que “Los líderes sociales… asesinados…son en su mayoría criminales…”??!!. ¿Eso explica sus “formatos de la muerte”? O fué (sic.) otro lapsus falso positivo de redacción? ¿Se le “chispotió” su verdadero pensamiento?”.
El @mindefensa Botero en verdad piensa que “Los líderes sociales… asesinados…son en su mayoría criminales…”??!! . ¿Eso explica sus “formatos de la muerte”? O fué otro lapsus falso positivo de redacción? ¿Se le “chispotió” su verdadero pensamiento? pic.twitter.com/Db4ocF5UVt
— Roy Barreras U1 (@RoyBarreras) 19 de mayo de 2019
Durante el Taller Construyendo País en dicha ciudad, el presidente Iván Duque sí se refirió al tema, pero afirmó lo siguiente:
“Esos líderes que están siendo asesinados por grupos armados ilegales, lo están haciendo porque esos grupos armados ilegales también están vinculados claramente al narcotráfico. En eso no podemos equivocarnos, ahí hay muchos grupos dedicados al narcotráfico detrás de estos asesinatos (…)”.
Este episodio ocurre el mismo día en el que el diario The New York Times publicara un amplio artículo en el que, entre otras cosas, reveló las directrices del comandante del Ejército colombiano, mayor general Nicacio Martínez, que serían una “encarnación” de la estrategia de la década pasada para aumentar resultados militares, que desencadenó en los denominados ‘falsos positivos’, el escándalo de ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas por la fuerza pública entre 2002 y 2008, informa Anadolu.
A pesar de los esfuerzos anunciados por el Ejecutivo, las noticias de crímenes contra líderes sociales y defensores de derechos humanos no cesan. Según el último reporte del Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz), en lo que va corrido de 2019 han sido asesinados 75 líderes en todo el país.