Científicos en Japón y EE.UU. han descubierto que una capa de gas podría actuar como aislante para evitar que se hiele un océano interior en Plutón, según revela un estudio publicado por la revista Nature.
Así lo explica una investigación conjunta desarrollada por la Universidad de Hokkaido University, el Instituto de Tecnología de Tokio, la Universidad de Tokushima University, la Universidad de Osaka, la Universidad de Kobe y la Universidad de California.
De acuerdo con sus expertos, la existencia de capas de gases aislantes bajo superficies heladas de objetos celestes sugiere que quizá haya más océanos en el universo de los que se creía hasta ahora.
Para este estudio, los científicos analizaron simulaciones por ordenador diseñadas a partir de las imágenes tomadas por la sonda espacial de la NASA New Horizons durante una misión de reconocimiento de Plutón efectuada en julio de 2015.
Por primera vez, estas instantáneas detectaron en su irregular topografía la existencia de la cuenca Sputnik Planitia, la planicie helada ubicada cerca del ecuador y que tiene un tamaño similar al del estado de Texas (EE.UU.).
Según la edad del planeta, señalan los investigadores, ese océano debería haberse helado hace mucho tiempo, mientras que la superficie interior de la capa de hielo también debería haber sufrido un “aplanamiento”.
En consecuencia, plantearon la posibilidad de que exista “una capa aislante” compuesta por “gases hidratados”, conocidos por su baja conductividad térmica, lo que aportaría protección ante el enfriamiento extremo.
Sus simulaciones por ordenador abarcaron una escala de tiempo de 4.600 millones de años y mostraron la evolución térmica y estructural del interior de Plutón, así como el tiempo requerido para que un océano subsuperficial se congele y para que la capa de hielo que lo cubre se vuelva uniformemente espesa.
También calcularon que una capa uniforme de hielo gruesa tardaría en formarse completamente sobre el océano en torno a un millón de años, frente a los más de mil millones de años que tardaría si existiera una capa aislante de gases. Efe