La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, aseguró que el Gobierno de Juan Manuel Santos gastó más dinero en relaciones públicas para promover el acuerdo de paz que firmó en 2016 con la guerrilla de las Farc que en la implementación de lo pactado.
En una entrevista con Efe en Bogotá, Ramírez afirmó además que el Gobierno del presidente Iván Duque no obstaculiza el acuerdo de paz y que su antecesor “bajó la guardia en la lucha contra el narcotráfico”.
Pregunta: Comencemos por el acuerdo de paz, funcionarios del anterior Gobierno critican al del presidente Iván Duque porque consideran que no está haciendo lo suficiente para implementarlo. ¿Qué puede decir al respecto?
Respuesta: Mire, lo más importante es decir que este es un Gobierno absolutamente responsable con el país, este es un Gobierno que jamás cometería la irresponsabilidad de dedicarse a poner palos en la rueda del acuerdo.
Nosotros como oposición tuvimos observaciones, las hicimos a tiempo, y lo cierto es que encontramos un acuerdo que ya está aprobado por el Congreso, que ya está aprobado por la Corte Constitucional, y el presidente ha dicho todo el tiempo: “vamos a honrar ese compromiso, sobre todo, por toda la gente que se desmovilizó y que ha venido cumpliendo con sus obligaciones”.
Lo que pasa es que el Gobierno anterior gastó mucho más en relaciones públicas para promover el acuerdo que en invertir recursos efectivos para que se dieran las condiciones necesarias para la implementación del acuerdo en el territorio.
El Gobierno anterior ni dejó presupuestado lo necesario para la implementación, ni había tenido avances y logros suficientes en materia de implementación. Nosotros lo estamos haciendo, otra cosa distinta son las observaciones que tengamos sobre temas que son protuberantes como es el caso, por ejemplo, de la participación en el narcotráfico después del acuerdo.
P: El ex alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo dijo recientemente que el acuerdo de paz está vivo gracias al Congreso y a las cortes, ¿Es así?
R: Yo lo que diría es que ese es un acuerdo que tuvo defectos, que tuvo vacíos y que gracias de todas maneras a la institucionalidad colombiana todos estamos trabajando para corregirlos.
Aquí hay que reconocer que encontramos unos hechos cumplidos y que uno de ellos es la participación de algunos miembros de las Farc en el narcotráfico; un hecho cumplido protuberante que encontramos fue la multiplicación de las áreas sembradas de coca y esto obviamente trae más conflicto, porque aquellas zonas donde está el mayor desarrollo cocalero del país son áreas muchísimo más violentas, donde coinciden los residuales de las Farc con los reincidentes de la misma, con los grupos de criminalidad, con gente del Eln.
Con respecto al polémico caso de Jesús Santrich, Marta Lucía Ramírez respondió a la pregunta de si el Gobierno está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para que Jesús Santrich responda ante la Justicia o para que sea extraditado a Estados Unidos? a lo cual ella respondió:
“Por supuesto que sí, porque para nosotros lo importante es (…) mostrar que aquí hay una institucionalidad que es superior al deseo de cualquier criminal de mantenerse al margen de la ley y por esa razón lo que ha hecho el presidente de la república es reivindicar la aplicación plena del acuerdo con las Farc; en ese acuerdo quedó establecido que cualquier actividad ilícita que se hiciera después de diciembre de 2016 debía ir a la justicia ordinaria y tendría obviamente todas las consecuencias del caso”.Efe