El impacto del papa Francisco en más de una década en cabeza de la Iglesia católica

Cortesía: Agencia EFE
Cortesía: Agencia EFE

El papa Francisco fue una figura transformadora en la Iglesia católica con un enfoque inclusivo y una lucha por la justicia social.

Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice latinoamericano, falleció a sus 88 años de edad, luego de dedidar más de una década a liderar y guiar a la comunidad de la Iglesia católica.

A lo largo de su papado, logró impulsar diversas reformas dentro de la iglesia, con el objetivo de enfrentar los desafíos del mundo moderno y acercar la institución a las personas más necesitadas, por lo que fue un líder espiritual de gran relevancia a nivel mundial, conocido por su cercanía con los pobres, su enfoque inclusivo y su lucha por la justicia social.

El papa Francisco fue una figura transformadora en la Iglesia católica desde su elección el 13 de marzo de 2013. Estos son los logros más destacados durante su liderazgo:

Reformas dentro de la Iglesia

El Papa Francisco emprendió una serie de reformas administrativas y financieras en el Vaticano, buscando transparencia y lucha contra la corrupción. Creó la Secretaría para la Economía, la cual tiene la misión de supervisar las finanzas del Vaticano. Además, buscó descentralizar el poder, promoviendo la autonomía de las Conferencias Episcopales en las regiones y fortaleciendo la sinodalidad, un modelo de gobernanza eclesial más participativo.

Enfoque en la pobreza y los marginados

El sumo pontífice hizo un énfasis especial en los derechos de los más pobres y vulnerables, llamando a la Iglesia a servir a los más necesitados. Sus mensajes sobre la justicia social y la dignidad humana fueron recurrentes, y promovió iniciativas como la creación de comedores y refugios para los indigentes. En su encíclica ‘Laudato si’, el papa Francisco abordó la cuestión de las desigualdades económicas y sociales, a la vez que unió la cuestión de la pobreza con la crisis ecológica, pidiendo un cambio en el sistema económico global.

Cortesía: EFE

Avances en el diálogo interreligioso

Francisco trabajó incansablemente en el fomento del diálogo interreligioso. En 2019, realizó una histórica visita a los Emiratos Árabes Unidos, donde firmó el Document on Human Fraternity con el Gran Imam de Al-Azhar, promoviendo la paz y la hermandad entre las diferentes religiones, además, avanzó en el acercamiento entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, buscando superar siglos de divisiones. En 2016, participó en un encuentro histórico con el Patriarca Bartolomé I de Constantinopla.

Mediación y paz en conflictos internacionales

Fue Mediador en el conflicto entre Estados Unidos y Cuba donde jugó un papel clave en la normalización de relaciones entre ambos países, siendo el anfitrión de conversaciones secretas entre ambos gobiernos, igualmente, fue defensor de la paz en diversas regiones del mundo como Siria, Palestina e Irak, pidiendo soluciones pacíficas a los conflictos y un enfoque más humanitario.

Papel en la lucha contra el cambio climático

En el documento ‘Encíclica Laudato si’, el Papa hizo un llamado urgente a la acción para combatir el cambio climático, advirtiendo sobre los peligros de la explotación irresponsable de los recursos naturales. Propuso un cambio hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Sinodalidad y apertura a la discusión iinterna

En 2014 y 2015, el Papa convocó un sínodo para discutir temas relacionados con la familia, el matrimonio y la moral sexual, abriendo el debate a temas delicados como el acceso a la Eucaristía para los divorciados vueltos a casar.

Cortesía: EFE

Visitas internacionales

El papa Francisco realizó numerosas visitas apostólicas alrededor del mundo, acercándose a comunidades marginadas y afectadas por el conflicto, como en Colombia, Irak, y las Filipinas, entre otras. Cada visita ha sido una oportunidad para que el Papa abogue por la paz, la justicia y la reconciliación.

El santo padre dejó una huella profunda tanto en la Iglesia católica como en el mundo, destacándose por su énfasis en la misericordia, la justicia social, la paz y la dignidad humana. A pesar de los desafíos internos y externos que enfrentó, sus logros reflejan su visión de una Iglesia más inclusiva, pastoral y comprometida con los problemas globales contemporáneos.