El mandatario local aseguró que el Cementerio Central está custodiado por vigilancia privada contratada por la alcaldía.
El 18 de febrero se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió un incidente de medidas correccionales contra el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, por la supuesta falta de información del cumplimiento de la orden de custodiar de forma provisional la llamada ‘Manzana 6′ del Cementerio Central de la capital del departamento de Sucre.
Para la JEP este lugar es prioritario para adelantar todas las investigaciones necesarias sobre posibles víctimas de desaparición forzada en el marco del Caso 08 que aborda crímenes ocurridos durante el conflicto armado en Colombia.
Mediante un comunicado, la alcaldía detalló las acciones que han realizado para cumplir con las disposiciones judiciales que buscan salvaguardar evidencias y garantizar los derechos de las víctimas.
“Desde octubre de 2019 no se han autorizado inhumaciones ni exhumaciones en la Manzana 6, en atención a un fallo judicial emitido por el Tribunal Superior de Cartagena“. Esta medida se adoptó por la presunta inhumación del señor Julio Blanco Vides, quien, según familiares y fuentes forenses, habría sido víctima de desaparición forzada y sepultado como cuerpo no identificado.
Te puede interesar: Por primera vez se realiza un consejo de gobierno en Sincelejo
En el comunicado la alcaldía resalta “una vez se tuvo conocimiento de que la JEP vinculó a la Alcaldía de Sincelejo al trámite cautelar, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y la Fiscalía General de la Nación, se procedió con la intervención física. Dicha intervención consistió en la demolición de bóvedas, en parte de la manzana 6 del Cementerio Central de Sincelejo, desde el 1 de agosto del 2024“.
Además, la Alcaldía de Sincelejo asegura que la ‘Manzana 6’ del Cementerio Central, ya fue custodiada y acordonada provisionalmente con la construcción de un cerramiento por parte de la alcaldía a través de vigilancia privada desde el 4 de diciembre del 2024.
Esto, según el mandatario, se realizó con el fin de proteger el derecho de la reclamante y de las presuntas víctimas del conflicto armado inhumadas en este sector.
En la actualidad esta ‘Manzana 6‘ está siendo intervenida por la Fiscalía General de la Nación.