Los viajes del papa Francisco: Construyendo puentes en cada continente

cablenoticias-paises-visito-papa-francisco

En sus doce años de pontificado, Francisco ha realizado muchos y muy variados viajes apostólicos.

En su primera salida del vaticano, el papa Francisco visitó a su predecesor, Benedicto XVI, en Castel, Gandolfo. La visita, de tres horas de duración se dio para que los pontífices oraran juntos.


En el quinto mes de su pontificado, Francisco viajó a Río de Janeiro, Brasil, en julio de 2013 para asistir a la edición número 28 de la Jornada Mundial de la Juventud, el evento marcó lo que fue el primer viaje del papa al extranjero.
El 24 de mayo de 2014 el papa viajó a Jordania, Palestina e Israel, la cuarta visita pastoral a tierra santa realizada por un pontífice romano en tiempos contemporáneos.

Le puede interesar: Murió el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano que se destacó por su cercanía con la gente

El 18 de enero de 2015, en un periplo por Filipinas el pontífice congregó entre seis y siete millones de personas, en una misa multitudinaria que se convirtió en la más grande de la historia de la iglesia católica. En septiembre de 2015 estuvo en La Habana, donde realizó una visita privada al expresidente y líder de la revolución cubana Fidel Castro. En esta misma gira por América, el pontífice fue a Washington y Nueva York, estuvo en la Casa Blanca y habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En julio de 2016 estuvo en Polonia, en el campo de concentración de Auschwitz y se reunió con más de 2 millones 200 mil jóvenes para una vigilia y celebración eucarística. Para el año 2017 visitó 4 ciudades colombianas, el motivo fue la reconciliación del pueblo tras la firma del acuerdo de paz con las Farc, así mismo, el viaje apostólico a Chile y Perú se dio con el objetivo de llevar un mensaje de unidad, esperanza y perdón.

El papa llegó a Dublín, irlanda en agosto del año 2018 para encender vela de la inocencia con el fin de recordar a los supervivientes de la explotación sexual de niños por parte del clero católico. En 2023 su destino fue el Congo y Sudán del Sur con motivo de promover la paz en estos dos países involucrados por mucho tiempo en guerras civiles. En 2024 estuvo en el sudeste asiático, en lo que significó el viaje más largo de su pontificado para posteriormente, el 15 de diciembre del mismo año realizar al municipio francés ayacio, su último viaje.