Granados había sido señalado de favorecer a Odebrecht durante su periodo como gobernador de Boyacá.
El exgobernador de Boyacá y actual magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Juan Carlos Granados, está cerca de ser exonerado en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción de Odebrecht, luego de que la Corte Suprema de Justicia absolviera al exsenador Plinio Olano, figura clave en este proceso judicial.
La decisión del alto tribunal representa un espaldarazo para Granados, quien desde un inicio sostuvo su inocencia y negó cualquier vínculo con las irregularidades en los contratos de infraestructura adjudicados a la multinacional brasileña. La Corte concluyó que no existían elementos probatorios sólidos que lo relacionaran con los hechos investigados.
Uno de los elementos más relevantes en este proceso fue el testimonio de Federico Gaviria, considerado un testigo clave por la Fiscalía. Sin embargo, la Corte desvirtuó sus declaraciones por falta de credibilidad, al constatar que sus afirmaciones no coincidían con la evidencia recaudada. Sus señalamientos contra Olano y Granados fueron desestimados por falta de sustento fáctico.
Granados había sido señalado de favorecer a Odebrecht durante su periodo como gobernador de Boyacá y presidente del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional (CAR). Según las acusaciones, habría actuado bajo la influencia de Olano para que la constructora obtuviera el contrato de la vía Duitama-San Gil, un proyecto valorado entre 200.000 y 350.000 millones de pesos, por el cual se habría pactado una coima del 3 % al 5 %.
Le puede interesar: JEP fija plazo a exjefes de las Farc para que reconozcan reclutamiento forzado de niños
No obstante, el fallo de la Corte Suprema establece que el proceso de adjudicación de ese contrato ya estaba en curso cuando Granados asumió su cargo en la Gobernación. En el documento judicial se señala expresamente: “Quedó probada la inexistencia de reuniones entre Juan Carlos Granados, Luiz Bueno, Federico Gaviria y Plinio Olano, en las que supuestamente se habría concertado el favorecimiento de Odebrecht a cambio de alguna suma de dinero”.
Además, la investigación también abordó supuestas irregularidades en la financiación de su campaña electoral. Se indicó que habría recibido un aporte de 200 millones de pesos por parte de Odebrecht. Sin embargo, el alto tribunal determinó que, aunque sí se realizó la reunión en la que se habría pactado dicho pago, no se halló prueba alguna de que el dinero efectivamente fuera entregado o utilizado en la campaña de Granados.
Con esta determinación, se despeja el camino hacia la absolución del magistrado, lo que reforzaría su posición en la Comisión de Disciplina Judicial. La resolución de la Corte representa un nuevo revés para las tesis de la Fiscalía en el caso Odebrecht, al tiempo que fortalece la defensa de quienes han sido señalados sin pruebas contundentes en este entramado de corrupción.