El concejal Juan Baena señaló que el Gobierno usa la llegada de la Minga para respaldar las marchas del 1 y 2 de mayo.
La presencia de la Minga indígena en la Universidad Nacional de Colombia continúa generando tensiones mientras las comunidades exigen respuestas concretas del Gobierno Nacional a los compromisos que, aseguran, siguen sin cumplirse.
El concejal Juan Baena, señaló que el Gobierno estaría usando políticamente la llegada de la Minga.“Petro instrumentaliza la venida de la Minga para apoyar la marcha probablemente del 1 y 2 de mayo”, afirmó el concejal Baena.
#Noticias | “Petro instrumentaliza la venida de la minga para apoyar la marcha probablemente del 1 y 2 de mayo”: concejal Juan Baena (@juanbaenam) hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para atender los reclamos de la Minga indígena 👉 https://t.co/fOFn6Kh9gb pic.twitter.com/x3U2POTmf3
— CABLENOTICIAS (@CABLENOTICIAS) April 29, 2025
Además, Baena hizo un llamado urgente al Ejecutivo para que atienda de forma directa los reclamos indígenas, señalando que es el Distrito el que ha respondido ante la ausencia del Gobierno Nacional. “Bogotá está cargando las consecuencias de la inacción de Petro. El Gobierno no atiende a sus ministros mucho menos va a atender los reclamos de la Minga indígena”, puntualizó el concejal.
🚨 ¡Bogotá está cargando las consecuencias de la inacción de Petro!
— Juan Baena (@juanbaenam) April 29, 2025
El Gobierno @petrogustavo no atiende a sus ministros mucho menos va a atender los reclamos de la Minga indígena, un pliego de peticiones que no es nuevo. Pero la inacción de Petro y la falta de diálogo la… https://t.co/vlUpzuxUP8
Desde hace varios días, más de 15 mil integrantes de la Minga indígena permanecen en el campus de la Universidad Nacional, esperando respuestas del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro. Los voceros del movimiento han reiterado que no se retirarán hasta que reciban compromisos claros y verificables por parte del Ejecutivo.
Sugerimos: Indígenas se manifiestan en Bogotá en busca de una reunión con Petro sobre sus necesidades
Mientras tanto, la Alcaldía de Bogotá ha asumido la logística de atención humanitaria, con la instalación de carpas, baños, cocinas y otros servicios básicos. La presencia prolongada de la Minga también ha generado reacciones encontradas dentro de la comunidad académica y la ciudadanía, por el impacto en la actividad universitaria.
Además, los líderes de la movilización han confirmado su participación en la marcha del 1 de mayo —y posiblemente también el 2—, con el objetivo de visibilizar sus reclamos en el marco del Día Internacional del Trabajo y sumarse a otras expresiones de inconformidad social.