Venezuela anunció la cancelación desde y hacia Colombia por supuestos planes para desestabilizar el régimen de Nicolás Maduro durante elecciones del 25 de mayo.
El anuncio de la suspensión de vuelos procedentes desde y hacia Colombia fue realizado por Diosdado Cabello, quien ejerce como el ministro del Interior de Venezuela, según el régimen del vecino país, la decisión está relacionada con acciones para “sabotear” y “desestabilizar” las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo.
Producto de la medida tomada por Venezuela, unos 25 vuelos se verían afectados durante una semana entre los dos países, dejando un aproximado de 4.500 viajeros sin la posibilidad de transportarse vía aérea; una situación crítica que preocupa a varios sectores por la vulneración de derechos de los colombianos, venezolanos y demás viajeros.
El director del partido político Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, rechazó la decisión del régimen venezolano afirmando que “esta medida afecta directamente a los ciudadanos, a nuestras regiones fronterizas y a las relaciones bilaterales” entre ambos países.
Así mismo, el posible candidato presidencial le pidió al presidente Gustavo Petro pronunciarse sobre la nueva crisis aérea que desata Venezuela: “El presidente Petro debe tener una postura enfática sobre esta decisión que afecta los derechos de nuestros connacionales“, precisó Galán.
Te puede interesar: Venezuela suspende todos los vuelos desde Colombia por alerta de presuntos mercenarios
Como director del @nvliberalismo, rechazo la decisión del gobierno venezolano de suspender los vuelos desde y hacia Colombia. Esta medida afecta directamente a los ciudadanos, a nuestras regiones fronterizas y a las relaciones bilaterales. Le exijo al Gobierno @petrogustavo una… pic.twitter.com/gdn1XDmCjl
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) May 19, 2025
Por su parte, la Aeronáutica Civil detalló que está a la espera de una confirmación formal por parte de la Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) con respecto al anuncio, con el fin de tomar las medidas correspondientes con la operación aérea binacional.
“La Aerocivil recomienda a todos los pasajeros establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios“, agregó la entidad.
Mira también: Atentado terrorista en Cali deja policías heridos
#InformaciónImportante sobre operaciones aéreas entre Venezuela y Colombia. pic.twitter.com/DtVBI3FEQm
— Aeronáutica Civil (@AerocivilCol) May 19, 2025
Actualmente se registran 25 vuelos semanales entre Colombia y Venezuela, los cuales movilizan unas 4.500 personas entre las rutas Bogotá – Maiquetía (Caracas), con 18 vuelos semanales; Bogotá – Valencia, con 3 vuelos semanales; Rionegro (Medellín) – Maiquetía, con 3 vuelos semanales y 1 vuelo semanal en la ruta Cali – Porlamar (Isla Margarita).
Las aerolíneas que en la actualidad operan rutas entre Colombia y Venezuela son: Avianca, LATAM Airlines, Wingo, Lase Airlines, Turpial Airlines, Avior Airlines, Satena y Estelar.