Desde hoy se trabajan dos horas menos en el país, sin que ello implique reducción salarial.
Desde hoy 15 de julio, Colombia inicia una nueva etapa en la implementación de la reducción laboral: la jornada semanal pasa de 46 a 44 horas, sin que ello implique reducción salarial o pérdida de derechos.
Desde la óptica laboral, se trata de una mejora significativa en la calidad de vida de los empleados, fomentando un equilibrio entre lo profesional y lo personal. La norma flexibiliza además la jornada y mantiene los ingresos.
Sin embargo, para las empresas, implica ajustes operativos y mayor carga en los costos laborales, ya sea por el incremento del costo por hora o la necesidad de ampliar su nómina para mantener la producción.
¿Qué cambió?
- Semana laboral: de 46 h a 44 h a partir del 15 de julio de 2025, según el cronograma progresivo (47 h en 2023, 46 h en 2024, y meta de 42 h en julio de 2026)
- Salario e ingresos: totalmente preservados. La ley prohíbe cualquier reducción salarial o de prestaciones derivada de menor carga horaria.
- Distribución del horario: flexible. Se permite repartir las 44 h en 5 o 6 días (mínimo 4 h, máximo 9 h por jornada)
- Sector aplicable: abarca al sector privado regulado por el Código Sustantivo del Trabajo. No aplica para la mayoría de empleados públicos, menores de edad o ocupaciones especiales
🕒 Como lo ha reiterado el presidente @petrogustavo a partir del 15 de julio, la jornada laboral en Colombia será de máximo 44 horas semanales, distribuidas de común acuerdo entre empleadores/as y trabajadores/as. pic.twitter.com/cA0Vy8OFlO
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) July 14, 2025
Este ajuste laboral representa un esfuerzo por modernizar las condiciones de trabajo en Colombia, alineándolas con estándares internacionales y reconociendo la importancia del bienestar del trabajador.
Sin embargo, las empresas deberán adaptarse a nuevos costos y replantear sus esquemas productivos.