Los expertos en asuntos militares insisten en que Taiwán debe priorizar el fortalecimiento de su capacidad de combate asimétrica.
El Ejército taiwanés presentó dos nuevos vehículos aéreos no tripulados, uno diseñado para lanzar bombas y otro de ala fija con munición merodeadora, en el marco de los esfuerzos de la isla por reforzar sus capacidades de defensa “asimétrica” ante la creciente presión militar de China.
Los expertos en asuntos militares insisten en que Taiwán debe priorizar el fortalecimiento de su capacidad de combate asimétrica, mediante la adquisición de drones, sistemas de misiles y minas antibuque, antes de invertir en armamento más convencional, como tanques, aviones de combate o buques de guerra, debido a la marcada desventaja con Pekín.
Sugerimos: China exige controlar entrenamiento de algoritmos de IA por riesgos de contaminación de datos
Desarrollados por la Planta 202 de la Oficina de Armamentos en colaboración con la industria privada, estos dos nuevos aparatos están concebidos para la “guerra asimétrica”, con énfasis en el ensamblaje rápido, la producción en masa, la rentabilidad y la eficiencia operativa, según un vídeo difundido por la Agencia de Noticias Militares (MNA).
El dron diseñado para lanzar bombas utiliza una plataforma especial que le permite transportar municiones de mayor tamaño, mantenerse en el aire y soltarlas sobre su objetivo, mientras que la munición merodeadora se impulsa mediante una catapulta y detona al momento del impacto, lo que le brinda capacidad de ataque a larga distancia.
Le puede interesar: Estudio revela mayor impacto emocional de la música generada por la IA
El coronel Liao, que participó en la investigación y el desarrollo de estos drones, afirmó que la versatilidad y sigilo de este tipo de vehículos les permiten ejecutar misiones tanto de reconocimiento como de ataque.
Todos los drones recientemente desarrollados han pasado las pruebas de verificación y se someterán a “actualizaciones graduales para cumplir con los requisitos técnicos cambiantes”, aseveró.
Lea también: Google lanza Gemini CLI, una nueva herramienta de inteligencia artificial
La conformación de una amplia flota de vehículos aéreos no tripulados se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a una eventual agresión por parte de China.
De hecho, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) propondrá a finales de este año un nuevo presupuesto para mejorar las capacidades de guerra “asimétrica” de la isla que, según medios locales, podría ascender a más de 700.000 millones de dólares taiwaneses (unos 23.300 millones de dólares).
EFE