Petro propone la integración de las policías de la región para combatir el narcotráfico

Imagen: Agencia EFE
Imagen: Agencia EFE

La propuesta contempla la integración de los cuerpos policiales de su país con otros de Suramérica y el Caribe contra el narcotráfico.

El presidente Gustavo Petro, propuso la integración de los cuerpos policiales de su país con los de Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana para construir una “política eficaz” a escala suramericana y del Caribe para combatir el narcotráfico.

Así lo expresó Petro durante una alocución por televisión de 40 minutos en la que expresó una vez más su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.

“Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que aquí hay que integrar la inteligencia y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana”, manifestó.

Recomendamos: Imputan a doce presuntos miembros del Clan del Golfo por asesinatos en el Caribe

Recordó que esa integración ya está en marcha con Brasil pero se debe extender a Perú y Bolivia para “poder realmente construir una política eficaz a escala suramericana y del Caribe”.

Por otro lado, Petro aseguró que las autoridades de Colombia han logrado controlar los puertos de Buenaventura, el principal de Colombia sobre el Pacífico, y Tumaco, por donde estaba saliendo gran cantidad de cocaína a Europa y Estados Unidos, pero lamentó que el alcaloide que se produce en el país se está yendo hacia Ecuador.

Explicó que al parecer la “mayor parte de la exportación de cocaína por el Pacífico, se está haciendo por los puertos de Ecuador, llevando la estela de muerte hacia Ecuador y haciendo de Ecuador una plataforma de exportación de cocaína mayor que la que existe en este momento en Colombia”.

Sugerimos: Controladores aéreos alertan sobre fallas que afectarían seguridad operacional en el país

“Eso no es una buena noticia para Colombia, quizás un descanso, quizás la demostración de que somos eficaces en la lucha contra el narcotráfico y que podemos ser más eficaces. Pero ese desplazamiento de las mafias hacia Ecuador, obviamente es un problema para Ecuador”, aseguró.

En ese sentido dijo que le pidió a la Policía colombiana que se integre con la de Ecuador para que allí se “pueda hacer lo mismo que hacemos nosotros de tal manera que también se vuelva eficaz en la lucha contra el narcotráfico”.

Lea también: Padre de la cantante Greeicy, detenido e imputado por secuestro y tortura

El mandatario aprovechó la alocución para reiterar que el Cartel de los Soles -un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista por Estados Unidos- no existe y, por el contrario, las acciones que le adjudican son llevadas a cabo por lo que ha denominado la ‘junta del narcotráfico’.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de estar vinculado al Cartel de los Soles, y para combatir el narcotráfico ordenó un despliegue militar en el Caribe y aumentó a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del chavista.