Iván Cepeda rechaza la absolución del expresidente Uribe

ivan cepeda EFE

“Respetamos pero no compartimos la decisión mayoritaria de la sala, porque se ignoraron hechos y pruebas sustanciales“, dijo.

El senador de izquierdas y precandidato presidencial Iván Cepeda rechazó este martes la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y anunció que presentará un recurso de casación para impugnar el fallo.

“Respetamos pero no compartimos la decisión mayoritaria de la sala, porque se ignoraron hechos y pruebas sustanciales que, a nuestro modo de ver, apuntan claramente a la responsabilidad de Álvaro Uribe”, dijo Cepeda, acreditado como víctima en este caso.

El recurso de casación del fallo de segunda instancia debe ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia, tribunal que tendrá la última palabra.

Le puede interesar: Tribunal de segunda instancia absuelve al expresidente Uribe por el delito de soborno

El exmandatario fue condenado en primera instancia el 1 de agosto de este año por la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá por los delitos que hoy el Tribunal Superior de Bogotá, bajo la ponencia del magistrado Manuel Antonio Merchán, anuló al considerar que no había prueba directa suficiente para sostener la condena.

En una rueda de prensa virtual, Cepeda afirmó que recibieron la decisión “de la misma manera con la que recibimos la de primera instancia, una decisión ejemplar de la jueza Heredia de condenar al expresidente Álvaro Uribe”, pero aseguró que, a pesar de respetar la resolución, él y sus abogados no la comparten por la ausencia de valoración adecuada de los hechos y pruebas.

El senador criticó la valoración de las pruebas, argumentando que se ignoraron hechos sustanciales, incluidas las interceptaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena, quien fue condenado hace casi un mes a siete años de prisión domiciliaria, algo que, según Cepeda, fue ignorado por los magistrados.

Además, aseguró que hubo “una clara tergiversación del magistrado Merchán” sobre los testimonios y relaciones de Uribe con los intervinientes en el proceso, así como la omisión de la responsabilidad de Cadena, condenado en primera instancia.

EFE