La ONU y Colombia firmaron un “histórico” acuerdo contra la cocaína por el que se invertirán 315 millones de dólares en erradicación de cultivos de coca y el desarrollo de cosechas alternativas, dentro de los esfuerzos de apoyo al proceso de paz entre Gobierno y las Farc.
“Este acuerdo histórico es una oportunidad única para cambiar la tendencia contra los cultivos de coca en Colombia y ayudar a los agricultores a adoptar un desarrollo alternativo”, aseguró en Viena el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yury Fedotov.
La iniciativa, que tendrá una vigencia de cuatro años, la suscribieron en Viena el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo; la directora de la Agencia para la Renovación del Territorio de Colombia, Mariana Escobar Arango; y Fedotov, por parte de la ONUDD.
Sobre la mesa en la que se firmó el acuerdo se exhibieron productos de desarrollo alternativo, como chocolate y café, y Fedotov destacó que la iniciativa privada y empresarial también participan en el proyecto.
El acuerdo permitirá la supervisión de las políticas de erradicación de cultivos de coca y amapola y reforzará el desarrollo rural para apoyar el proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc
“Le doy mi cálida enhorabuena al Gobierno, no sólo por sus incesantes esfuerzos para encontrar la paz, sino también por su reconocimiento de que la paz requiere soluciones tangibles a los crímenes que impulsan y alimentan el conflicto”, señaló Fedotov.