Delegación de Gobierno en diálogos en Quito rechaza ataques de Eln

10121752Delegacion-Paz-Gobierno-Oficial

La delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogo con la guerrilla del Eln expresó su “total rechazo” a los atentados registrados, cuando debía iniciar la quinta ronda de diálogos en Quito.

El grupo expresa su “total rechazo a los atentados registrados en cercanías de Cupiagua en Aguazul, Casanare; en Benadía, en Arauca; en la vereda Cañaguata, municipio de Cubara, en Boyacá, y el lanzamiento de una granada contra infantes de marina en la vía que conduce de Arauquita a Saravena”, dice en un comunicado.

Desde Bogotá se informó que el presidente, Juan Manuel Santos, dijo que “ante esta situación” ha “conversado con el jefe de delegación del Gobierno en Quito, doctor Gustavo Bell, para que se regrese de inmediato para evaluar el futuro del proceso”.

En el escrito, la delegación dice que “ha sido clara y expresa la voluntad del Gobierno Nacional de prorrogar el cese al fuego y de renegociar condiciones que atiendan al llamado de todos los colombianos y de la comunidad internacional”.

Para ello, añade, la delegación de Gobierno ha estado “más que dispuesta” a retomar el diálogo en Quito y avanzar sustancialmente en los puntos de participación de la sociedad en la construcción de la paz y del cese al fuego.

“Los hechos mencionados desconocen la disposición del Gobierno, vuelven a afectar gravemente a la población y desatienden el clamor de la sociedad civil, líderes políticos, de derechos humanos, la Iglesia, países amigos y las Naciones Unidas”, indica en el escrito.

Y agrega que “estas acciones no son sólo un atentado al oleoducto, son una afrenta directa a las comunidades”.