Defienden validez de informe de edificios en riesgo de desplome

20182534Cartagena-Edificio-Riesgo-Efe

El rector de la Universidad de Cartagena (UdC), Édgar Parra, aseguró que respalda los estudios que esa institución realizó sobre el estado de 16 edificios de la ciudad que están en riesgo de desplomarse, documento en el que la Alcaldía se basó para ordenar la evacuación de 108 familias.

La Alcaldía de Cartagena de Indias ordenó el jueves pasado la “evacuación inmediata” de los edificios ante “un riesgo de desplome”, advertido por la Fiscalía, tal y como sucedió con el edificio Blas de Lezo II, que se derrumbó en abril pasado y en el que murieron 21 obreros de la construcción.

Parra manifestó que “los estudios fueron hechos por académicos, por personal preparado a nivel de pregrado, posgrado con maestría y uno de ellos haciendo estudios de doctorado en el tema de estructura”.

“Por lo tanto la institución avala el estudio técnico de los académicos que realizaron esta intervención de los edificios en referencia”, dijo.

La Alcaldía contrató el pasado 21 de julio un estudio a la UdC para evaluar el estado estructural de los edificios.

La UdC entregó el pasado 30 de diciembre los resultados del “Informe de vulnerabilidad estructural de las condiciones actuales de 16 edificaciones ubicadas en la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar”, que tuvo un costo de 998 millones de pesos (unos 349.660 dólares).

Los propietarios de los apartamentos se niegan a abandonar las edificaciones porque consideran que los estudios de la UdC no son confiables ni concluyentes pues han detectado decenas de inconsistencias.

Las irregularidades en los estudios, según los propietarios, van desde la no coincidencia del nombre de los edificios y errores en las medidas físicas de algunas columnas hasta presuntos plagios como en el caso del estudio entregado para el edificio Alpes 31.

El abogado del edificio Alpes 31, Alexander Sierra, dijo que al leer el informe se evidenció “que no eran concluyentes los estudios”.

Sierra explicó que “en medio de este contexto” encontraron un presunto plagio de una tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “donde se hace relación a la República mexicana”, reporta Efe.

“Entré en Google y encontré que es un estudio relacionado con Cemex, la empresa de cementos de México, y hay un párrafo que aparece en el texto de los estudios de la Universidad de Cartagena sin estar entre comillas y sin estar citado, entonces si no está citado, algo está pasando“, dijo.

El 27 de abril de 2017, un edificio con falsa licencia urbanística a nombre de Wilfran Quiroz, en el barrio Blas de Lezo de Cartagena, se desplomó mientras era construido, lo que causó la muerte de 21 obreros y heridas a 26 más.