Una estación de televisión fue sacada del aire en Nicaragua y sus representantes acusaron al Gobierno por dicha medida, supuestamente por transmitir los brotes de violencia ante las nuevas medidas de seguridad social en el país.
“El Gobierno ha ordenado a las empresas de cable sacar del aire la señal de 100 % Noticias, en clara violación al derecho a la libertad de prensa consignada en nuestra Constitución”, reclamó el canal, en una declaración pública.
Hasta ahora el canal 100 % Noticias era el único que transmitía en vivo las acciones violentas, en un país en el que las autoridades se enorgullecen por ser pacífico.
En la víspera un grupo de vándalos había robado una cámara al equipo periodístico de este mismo canal, que autodenomina “independiente”.
Los grupos que apoyan las medidas del Gobierno de Nicaragua también habían robado equipos periodísticos y agredido físicamente a varios reporteros de medios locales y extranjeros.
La violencia, que se desarrolla en al menos cuatro ciudades del Pacífico y norte de Nicaragua, tiene su origen en las nuevas medidas de seguridad social que, entre otras cosas, establecen que el pago que realizan los trabajadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), pasa de 6,25 a 7 % a partir del 1 de julio próximo.
Desde esa misma fecha la cuota de la patronal pasó del 19 al 21 %, y 1 punto porcentual más a partir del 1 de enero de 2019 y 0,5 puntos porcentuales a partir de 2020, hasta alcanzar un 22,5 %.
Adicionalmente se estableció la cotización perpetua, ya que los jubilados aportarán un 5 % de la pensión en concepto de cobertura de enfermedades, pero además recibirán, sobre la cuantía de su pensión, asignaciones familiares equivalentes al 13,5 % por la esposa o esposo inválido (era 15 %) y 9 % por cada hijo menor de 15 años o ascendientes a su cargo mayores de 60 años (era 10 %).
Las reformas también eliminan el salario máximo para cotizar, que hasta ahora es de 88.005,78 córdobas (unos 2.818 dólares), pero a partir del 1 de julio si un trabajador devenga más que ese sueldo, su cotización será de 7 % en base a su salario bruto, informa Efe.
Las medidas han sido criticadas por todos los sectores económicos, tanto empresariales como expertos, quienes afirman que las mismas, lejos de evitar la quiebra del INSS, traerán desempleo e informalidad, a la vez que disminuirá el consumo, la competitividad y el clima de negocios.